Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

Passion Fruit Pie (Tarta Merengada de Maracuyá)


Tarta Merengada de Maracuyá
En el mundillo de la repostería siempre ha existido el mito del intercambio de recetas entre "Colegas" (¿Colegas?...) ó cocineros. Mi bisabuela María Inés, siempre contaba la misma anécdota, en la que tras apuntar cada uno de los ingredientes que conformaban la Torta de Peras de su amiga Berta, y ponerse manos a la obra el resultado final era tan desastroso, que bajo su criterio, ésta había omitido algún paso, un ingrediente o una cantidad infalible que había "estropeadosinquerer" el final-finalísimo de la tarta a la hora de pasarle la receta... Pero aún quedan almas "caritativo-culinarias", por sobre todo generosas, que sin ningún tipo de recelo ceden sus ideas, muchas propias y tan originales como sus creadores, que son al fin y al cabo lo que genera la universalidad y variedad de esto que llamamos "Recetario". Esta semana, les traigo una versión propia, de una tarta exquisita que probé en mi último viaje a la Argentina.

La versión original es de Mumina Bakery, que generosamente, antes de partir me regalo dos exquisitos frascos de mermelada de Maracuyá casera, para poder llevar a cabo este "homenaje-culinario" en base a hornos y merengues, que con cariño les propongo esta semana.
Leyendo un poco sobre la historia del Maracuyá, resulta que es originaria de America del sur, con amplios usos culinarios, pero por sobre todo medicinales, pues la infusión de sus hojas y flores tiene un alto poder relajante, y ya los aborígenes la usaban para calmar cefaleas, pero repito sólo la infusión, por lo que no te recomiendo untes su pulpa en tu cabeza si eres jaquecoso, intentando incursionar en nuevas rutas terapéuticas...
La base de esta exótica y perfumada tarta, es muy similar a la del Key Lime Pie, solo varía el contenido del relleno, manteniendo la masa y coronando su superficie con un delicioso merengue tostado.
Por lo tanto, si eres jaquecoso, generoso y te gusta apuntar recetas; ésta es tu oportunidad.
Agradeciendo nuevamente a Mumina por la generosidad a la hora de brindarme su idea.
Enciende tu horno...
Jalea de Fruta de la pasión...By Mumina.

Receta de Passion Fruit Pie
Pulpa de Maracuyá ultracongelada

Rinde para un molde de 20cm de diámetro.

  • La receta de una Masa frola para tarta
  • 600grs de Leche Condensada
  • 400gr de Pulpa de Maracuyá
  • 5 Yemas más 1 huevo entero
  • 250ml de Crema de leche
  • La ralladura de un limón (Opcional)
Para el Merengue Suizo:

  • 4 Claras de huevo
  • El doble del peso de las claras de Azúcar blanquilla o blanco.
  • 1 Cucharadita de esencia de vainilla
Modo de Preparación:
  1. Antes de empezar, debes realizar la cantidad de una masa frola para tartas, la receta puedes conseguirla haciendo click un poco mas arriba. Cuando la tengas lista, engrasa y enharina el molde donde cocinaras tu Pie. Yo he elegido uno redondo desmontable con aro de 20cm. Una vez lo hayas forrado con la masa, puedes dejarlo reposar en la nevera mientras preparas el relleno.
  2. Enciende el horno a 180º.
  3. En un cuenco bate las 5 yemas y el huevo hasta que se integren bien. Agrega la leche condensada y continua batiendo, no es necesario usar la batidora, con la fuerza de tu antebrazo basta y sólo necesitarás la ayuda de una cuchara de madera... (Esa que usas para todo y siempre está en el mismo cajón). Agrega la ralladura de limón.
  4. Para terminar, tienes que incorporar la pulpa de Maracuyá, acá en Canarias la he conseguido en una tienda de congelados muy famosa... (Five Ocean's o Cinco Océanos, de la que algún día les contaré algunas cosas útiles) y por último la crema de leche. Cuando lo tengas todo unido y homogéneo, vuélcalo en el recipiente forrado de masa.
  5. Lleva al horno por unos 60 minutos. Si notas que la parte superior se cocina demasiado, cúbrelo con un papel de aluminio.
  6. Deja enfriar por completo, desmolda retirando el aro previamente.
  7. Si lo deseas, tu postre ha terminado, y puedes acompañarla con un poco de Nata o Crema montada,  y si no crees que aún esté lista y eres de los "reposterosinconformistasyextremadamentecooles" corónala con una buena cantidad de Merengue Suizo que podrás aprender a hacer haciendo click ACÁ. Una vez cubierta puedes quemarla con soplete o dejarla natural que el merengue seguro aguantará unos días sin bajarse.
  8. Ya la tienes...!

Esta tarta puede mantenerse a temperatura ambiente si no vives en lugares muy cálidos, o mejor en la nevera por 4-5 días y sacarla media hora antes de servir.

Por último y ya como deseo personal, de que en este mundo existan menos "Bertas" y más "Muminas" (Magdalenas) para poder acrecentar recetarios, seguir creando y disfrutando de lo que la repostería nos brinda, les dejo un caluroso abrazo de Diciembre... pues sí, aunque no lo creas, se va terminado el año, y ya en las calles huele a histeria colectiva y supermercados llenos de turrones y pannetones.

Con Cariño "S",
Hasta la próxima.



jueves, 23 de junio de 2016

Fraisier (Torta Mousse de Fresas)

Ha llegado el verano, y acá en Europa es la última semana en la que podremos disfrutar de las fresas en temporada, así que esta receta llega justo a tiempo, casi atrasada pero nunca mejor recibida.
Resulta que esta semana estoy de viaje, pues tenemos boda en Barcelona, por lo que revisando la galería de fotos encontré la carpeta con esta Fraisier o Tarta con Mousse de Fresas, que es un bizcocho relleno de una ligera crema hecha con frutas frescas. El hallazgo, me simplificó el trabajo y pude publicar otra receta sin necesidad de estar cocinando hasta última hora para llegar a compartir el post de la semana.
Y ahora que lo pienso...Que bonito es encontrar cosas!!!


A todos, sí a todos nos ha pasado de encontrar cosas que dábamos por perdidas o peor aún, que ni siquiera recordábamos tener y al mismo tiempo no echábamos de menos, pero que al recuperar nos volvemos nuevamente fanáticos o redescubrimos cuanto tiempo hemos perdido sin "el coso" extraviado. Pues muchos de los objetos perdidos reciben el nombre de "coso", ya que somos nosotros los que habitualmente recordamos su forma, y así es más fácil de describir a los demás en caso que necesitemos hacer una breve reseña morfológica cuando alguien nos pregunta qué buscamos o solicitamos su ayuda.
En fin, esta semana he encontrado mi receta de Fraisier. Cremosa y fresca, ideal como postre de verano o acompañamiento de una almuerzo de amigos. Es útil como tarta de cumpleaños para niñas princesas o niños adictos a las fresas (Para no generar un conflicto de intereses). En la receta les enseñaré a hacer la Mousse y el montado, pues el bizcocho podrás sacarlo de un post antiguo tan simple que sólo necesitarás una taza.
Por eso corre a la tienda, rescata las últimas fresas que verás por estos meses y manos a la obra.
Enciende tu horno..!

Fraisier:
Rinde para un molde de 22cm de diámetro.

Bizcocho:

-Utiliza la receta que puedes extraer de este Link.
-Como único consejo procura hacerlo en un mismo molde desmontable, de esos que abren y cierran por el costado, y que debe ser el mismo donde montarás tu tarta al final, para que conserve la forma original y el resultado sea más bonito.
-Recuerda puedes hacerlo unas horas o un día antes así la miga está más compacta y el resultado es mejor.
-Antes de montar la tarta, y una vez que el bizcocho esté completamente frío, córtalo en capas. Yo lo hice en dos, pero puedes si quieres en tres, para tener dos pisos de relleno.

Mousse de Fresas:
(También puede hacerse y servir de manera individual)
  • 250cc de Nata o Crema Fresca
  • 100gr de Queso Crema (Tipo Philadelphia, no light)
  • 300gr de Fresas frescas, bien lavadas y sin sus cabitos
  • 150gr de azúcar blanca
  • 10gr de Gelatina sin sabor
  • 50ml de Agua fría
  • 200gr de fresas extras para decorar
Modo de Preparación:
  1. Lava bien y corta las fresas en mitades, descarta los cabos, que son las partes de las hojitas verdes. Colócalas en el vaso de tu licuadora o minipimer junto con 50gr de azúcar blanca. Triturarlas, hasta obtener una pulpa liquida y de color rojo intenso, resérvala.
  2. En un cuenco pequeño, coloca la gelatina y el agua fría, hidrátala y lleva al microondas por aproximadamente 30 segundos a potencia media. Veras que la gelatina de disuelve. Reserva.
  3. Coloca la crema fresca, recién sacada de la nevera, junto con el queso en un recipiente profundo y con la ayuda de una batidora de varillas deberás montarlos hasta triplicar su volumen. Mientras bates, deberá incorporar los 100gr de azúcar restantes en forma de lluvia para darle dulzor a tu preparación.
  4. Finalmente agrega la gelatina disuelta y templada en tu pulpa de fresas y mezcla. Poco a poco agrega, cucharada a cucharada esta mezcla a la nata que ya tendrás montada. Podrás ayudarte con una espátula para realizar movimientos envolventes, que ayudarán a que se integren bien. Procura no batir en demasía pues quitaríamos el aire que incorporarmos al montar nuestra crema y que necesitamos para que el resultado final tenga una consistencia espumosa en nuestra boca.
Montado final(Tán tán ta tán....!):
  1. Seguramente tendrás tu bizcocho, listo, frío y cortado en capas.
  2. Pon en la base del molde desmontable un papel vegetal o de cocina del mismo diámetro, esto ayudará al desmolde; si no tienes no te preocupes, se puede montar la tarta igualmente.
  3. Deposita una capa de bizcocho al fondo, presiónalo bien.
  4. Alrededor del molde, puedes poner fresas cortadas en láminas a modo de decoración. No las cortes muy gruesas para que se mantengan en pie. Como secreto de éxito, procura ponerlas bien juntas y en vertical, así no se filtra la mousse por ellas (Mira la foto del acabado final)
  5. Vuelca toda la mousse, espárcela y nivela con una espátula.
  6. Cubre con la ultima capa de bizcocho, ejerce una ligera presión y listo.
  7. Lleva a la nevera por aproximadamente 6-8 horas, tiempo ideal para que la Mousse solidifique.
  8. Felicidades, los has conseguido!
Secreto para un desmoldado perfecto:
Saca la tarta de la nevera, una vez pasadas las 6 horas, deja templar por 10 o 15 minutos. Calienta poco de aguda y colócala en un vaso. Con un cuchillo o espátula, ayuda a despegar la tarta de los bordes del molde. Si calientas el cuchillo en el agua que previamente habías preparado, hará el desmoldado más fácil y correcto.
Cuando creas que lo has despegado del todo, retira el aro del molde, mira que bonita ha quedado, y lleva nuevamente a la nevera hasta que enfríe nuevamente

Como corolario, la decoré con un poco de Nata montada que preparé y unas fresas frescas, utilicé una boquilla, que encontré de manera casi milagrosa, en el cajón de la cocina; pues parece que en todas las casas hay un cajón de la cocina lleno de cosas...
Esta tarta se debe conservar en la nevera y servir fría, una vez preparada se mantiene inalterada por 4 días, o menos en caso de que haya gustado demasiado!
Ánimos, que es simple, pero sobre todo vistosa y fresca!!
Hasta la próxima semana, con cariño "S".








viernes, 22 de abril de 2016

Bizcocho colibrí (Hummingbird's cake)

Hummingbird's Cake (Bizcocho Colibrí)
Hace unos cuatro años compré mi primer libro de repostería, etapa que coincide cuando dejé de fumar; pues la cocina, y en especial la repostería y yo, nos conocimos por esa época.
Si bien, les he contado, vengo de familia de tradición pastelera,  y lo poco que había logrado hasta entonces, como cocinero de propuestas dulces, era un típico bizcocho de aceite que preparaba cada vez que nos juntábamos a estudiar para algún examen con los compañeros de la facultad en casa, y una tarta de dulce de leche y coco que era mi "Caballito de batalla" cada vez que me invitaban a una comida de amigos.

Pues, resulta que en aquel librito de recetas, aparecía un bizcocho afrutado, especiado y que cómo corolario llevaba piña triturada (Ananás para mis lectores argentinos...) llamado tarta colibrí.
Con el paso de los años, he ido modificando su versión, hasta llegar a la actual, he quitado su cobertura y lo he dejado desnudo, para disfrutarlo sólo, ya que al final las cosas simples no necesitan de demasiados ornamentos e importantes introducciones.
De entre sus cualidades destaco, su humedad y cuerpo, intensidad de sabor pero sobre todo la originalidad de cada de uno de sus componentes. Busca lápiz y papel, haz la lista de los ingredientes faltantes y manos a la obra.
Enciende tu horno....!


Bizcocho Colibrí:
Rinde para un molde redondo de 20cm de diámetro.

  • 200gr de azúcar blanca
  • 1 taza de plátano hecho pure
    Reserva el jugo del piña o ananá, lo usaremos luego.
  • 2 huevos
  • 1cucharadita de polvo leudante (Royal)
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de Jengibre en polvo
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 50gr de coco rallado seco
  • 160ml de aceite de maíz o girasol
  • 120gr de harina con levadura (Blancaflor o Self-rising)
  • 120gr de harina normal o todo uso.
  • 350gr de Piña o ananá en lata, ya colada (Reserva el jugo)

Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º.
  2. Abre tu lata de piña, pesa el contenido sin el jugo, una vez obtenida la cantidad necesaria, deberás licuarla o procesarla. Pásala, una vez triturada nuevamente por un colador, tratando de quitarle la mayor cantidad de líquido posible. Resérvala.
  3. En un cuenco y con una batidora de varillas, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Agrega el aceite y sigue mezclando, hasta que esté integrado.
  4. Para terminar con los ingredientes húmedos, deberás agregar las especias, el puré de plátano (Son aproximadamente 3 plátanos medianos, si están maduros o negritos mejor aún) y la piña escurrida y triturada.
  5. Tamiza todos los ingredientes secos, agrégalos a tu mezcla anterior, y con la ayuda de una cuchara termina de lograr tu mezcla.  Con el zumo de la lata que habíamos reservado, deberás agregar 5 cucharadas a tu masa para aligerar la mezcla.
  6. Vuelca la masa en un molde, previamente enmantecado y enharinado.
  7. Lleva al horno y cocina por aproximadamente 60 minutos o hasta que al introducir un palillo, este salga completamente seco.
  8. Deja enfriar por 15 minutos y desmolda.
Glaseado de piña:
  • 150gr de azúcar glass o impalpable
  • 3 cucharadas de jugo de piña.
Mezcla hasta lograr un glaseado blanco y brillante, vuelcalo con cuidado sobre tu bizcocho ya frío.
Para terminar puedes decorarlo con trozos de piña desecados, plátano, coco tostado o con lo que más te guste.


En mi caso opté por decorarlo con coco, y trozos de piña disecados...

Por último contarles que se conserva a temperatura ambiente inalterado por 6 días, recomiendo comerlo a partir del día siguiente de haberlo cocinado.
Y finalmente les cuento que aquel bizcocho de aceite que preparaba hace años, del cual me sigo sintiendo muy orgulloso, sigue siendo uno de mis favoritos, y ya lo he compartido con ustedes, pueden ver la receta haciendo click acá.
Y si aun se lo preguntan, llevo 4 años sin fumar...

Buen fin de semana!
Con cariño "S"




miércoles, 23 de marzo de 2016

Carrot Cake (Torta de Zanahorias y crema de queso)

Carrot Cake, la perfección hecha tarta...
Felices Pascuas! esta semana me he adelantado, pues me encontraré unos días afuera de la isla, aprovechando la visita de mi padre y que nos escaparemos unos días a conocer Berlín.
Así como en su momento me he confesado adicto a las galletas, en todas sus formas, la tarta de zanahorias es mi más profundo vicio.
Húmeda por naturaleza, liviana y llena de sabor, gracias al bouquet de especias que la conforman; acompañada  también por una sutil crema de queso que nos llevará hasta los cielos...


Parece ser que el incorporar zanahorias a los postres resultó ser una tradición de la edad media, época en que los azúcares eran difíciles de conseguir y costosos, por lo que el sabor dulce de esta "Umbilifera"... si, así se llama a esta hortaliza, se empezó a introducir en los pasteles, pues resultaba más fácil de encontrar que las remolachas. El resurgimiento de esta tarta fue en Gran Bretaña, gracias al racionamiento que surgió con la II guerra mundial.
Es una receta fácil, que sustituye la mantequilla por el aceite, lleva muchos ingredientes, pero cada uno forma parte del sublime resultado final, así que si no tienes umbilíferas en casa, apúntalo en tu lista del supermercado y anímate a prepararla.

Receta de bizcocho de zanahorias:
Rinde para un molde 22cm de diámetro.
  • 450gr de zanahorias ralladas
  • 3 huevos "L"
    Son muchos ingrediente pero el resultado vale la pena...
  • 350 ml de aceite de maíz o girasol
  • 400 gr de azúcar blanco
  • 100 ml de Buttermilk
  • 500gr de harina normal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1cucharadita de polvo royal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1cucharadita de canela molida
  • La ralladura de 1 naranja
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 100gr de nueces tostadas y troceadas
  • 80gr de pasas de uva hidratadas en té


¿Cómo consigo el Buttermilk?: En un vaso mezcla los 100cc de leche entera, a temperatura ambiente, con 3 cucharadas generosas de zumo de limón, deja que se corte y repose por 20 minutos, ya lo has conseguido.

Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º, engrasa y enharina un molde desmontable de 22-24cm de diámetro.
  2. Con una batidora de varillas mezcla el aceite con el azúcar hasta que se haya disuelto. Agrega uno a uno los huevos hasta que estén totalmente integrados.
  3. Luego las especias, la ralladura y la esencia de vainilla.
  4. Poco a poco y de manera intercalada agrega las zanahorias con el harina junto a la levadura en polvo, previamente tamizados. Para aligerar la mezcla, puedes ir poniendo pequeñas cantidades de la Buttermilk, que a esta altura estará más que lista.
  5. Para terminar las nueces y las pasas escurridas.
  6. Vuelca tu mezcla en el molde, alisa la superficie y cocina por aproximadamente 50-60 minutos o hasta que al introducir un cuchillo este salga del todo seco. Déjala enfriar.
Crema de queso:
  • 80gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 200gr de queso untable tipo "Philadelphia", no puede ser light
  • La ralladura de una naranja
  • 600gr de azúcar glass
Modo de preparación
  1. En un recipiente, pon tu mantequilla a temperatura ambiente y con una batidora de varillas, mézclala hasta que se aclare y tenga una consistencia cremosa. Agrega el queso untable frío... recién salido de tu nevera, este es un secreto ideal para el éxito de tu Frosting, mézclalos hasta que estén integrados. Pon la ralladura de naranjas.
  2. Ahora cucharada a cucharada ve agregando el azúcar glass, e integrándola con la batidora, cuando hayas terminado bate por 5 minutos mas. Reserva en la nevera por 20 minutos antes de untarla en tu tarta.
Montado final:
A esta altura ya contarás con las siguiente preparaciones
  • El bizcocho de zanahorias frío y cortado en tres discos
  • Tu crema de queso, refrigerada previamente
  • 50 gramos de pasas de uva hidratadas en té (Opcional)
  • 50gramos de nueces troceadas y tostadas (Opcional)
  • Zanahorias de Fondant (Las hice yo...) que también son opcionales.
La secuencia de armado es:
Bizcocho-crema-nueces y pasas...
Así repetirlo con cada piso que hayas decidido crear. Personalmente, entre capa y capa de crema me gusta dejar la tarta 15 minutos en la nevera, es un truco ideal para poder controlar mejor su altura y estabilidad. En el disco de bizcocho final, unta toda la crema sobrante, pon las "humbiliferas" de fondant, si te has animado a hacerlas, o si no puedes decorarlo con nueces molidas. Como un buen "tip" puedes rallar una zanahoria mediana y ponerla coronando tu tarta también.
Una vez terminada refrigérala en la nevera hasta una hora antes de servir. Se conservará inalterada hasta por una semana sin perder su sabor.
Como consejo útil, yo suelo preparar el bizcocho un día antes y lo dejo en la nevera envuelto en papel film, así conserva mejor la humedad y se intensifican sus sabores.


Felices Pascuas a todos...!
Con cariño "S".-

jueves, 10 de marzo de 2016

Tarta de Naranjas (Orange meringue pie)

Orange meringue pie.
Es normal que algunas cosas cambien: cambiamos de casa,  de trabajo (aquellos que pueden), cambiamos de coche, nos movemos de entidad bancaria, cambias hasta incluso aquel pantalón que sabes no te queda bien, pero lo compraste por estar de oferta. Desde mi pequeño rincón esta semana he decidido cambiar al famoso "Lemon Pie" por un "Orange Pie" y me hago cargo a mucha honra de mi valentía... pues quedó genial.


Como otra importante variación, decidí hacer su base con galletitas molidas, por lo que para aquellos poco intrépidos y temerosos con la "masa", ésta es la aliada ideal para romper barreras y poder lucirse. El relleno no deja tener un toque amargo pero a la vez intenso gracias al aroma de la naranja, acompañado por la cremosidad de la leche condensada y la nata fresca. 
Y si de cambiar se trata, decidí usar un poco de coco dulce, que recuperé de mi famoso armario de repostería, que traje de mi viaje a NYC, y que por desgracia acá en Canarias no he conseguido.
Apunta la receta, cambia tu rutina, cocina un poco, pues siempre sirve para desconectarte del día a día; puedes brindar con cariño, un poco de lo que tus manos consiguen a todos aquellos que te rodean.
Enciende tu horno!

Base galletitas para tarta:
Yo uso estos medidores universales para la cantidad "tazas"

Esta cantidad rinde para una base de aproximadamente 20cm de diámetro.
  • 250gr galletitas molidas tipo "digestive", o aproximadamente dos tazas de aquellas galletas que a ti te gusten, por ejemplo "Marías o Lincoln".
  • 50 gramos de coco rallado
  • 100gr de mantequilla derretida y fría
  • 3 cucharada de sirope de maíz, o miel si no lo consigues.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Modo de preparación:
  1. Muele tus galletas en un procesador de alimentos hasta obtener un arenado. Si no tienes un procesador, envuélvelas en un paño de cocina limpio, y tritúralas con un palo de amasar dándoles suaves golpes, pues tampoco queremos destruir la cocina.
  2. Cuando hayas molido tus galletas, ponlas en un cuenco, agrega la mantequilla derretida y templada, el coco, la esencia de vainilla y forma un arenado ayudándote con una cuchara de madera.
  3. Te quedará una masa de consistencia grumosa, que deberás acomodar en un molde desmontable o en la fuente que hayas elegido, ayudándote con las manos, presionándola, cubriendo el fondo y las paredes.
  4. Una vez lo hayas conseguido, lleva al horno por 10 minutos a una temperatura de 170º.
  5. Deja enfriar por completo.
Crema de Naranjas:
Rinde para un molde de aproximadamente 20cm de diámetro.

  • El zumo y la ralladura de dos naranjas
  • 3 yemas de huevo (Reserva las claras)
  • 1 huevo completo
  • 100cc de nata fresca o crema de leche.
  • 500cc de leche condensada
Modo de preparación:
  1. Bate en un recipiente, las yemas y el huevo con un tenedor.
  2. Agrega la leche condensada e intégrala con una cuchara de madera.
  3. Por último,  deberás poner la ralladura y el zumo de las naranjas. Mezcla todo hasta obtener una crema lisa y consistente.
Montado final:
  1. Enciende tu horno a 180º
  2. Vuelca tu crema de naranjas en el molde con tu base galletitas ya lista y fría, dale un pequeño golpe para que suban todas la burbujas de aire a la superficie.
  3. Llévala al horno por aproximadamente 40 minutos, o hasta que al moverla con cuidado, dentro del horno, el centro se mueva un poquito.
  4. Deja enfriar por completo.
  5. Con las tres claras restantes, monta un merengue francés: es el clásico merengue de siempre, al que aproximadamente le corresponderán unos 120gr de azúcar. Como consejo importante: a más batidas tus claras, más cuerpo tendrá el merengue y será más consistente para terminar tu tarta.
  6. Por último pon tu merengue en una manga y decora. Si tienes soplete, quémalo un poco y no te emociones pues puedes quemar la cocina!
  7. Si no lo tienes, lleva tu tarta al horno y deja que se dore allí. Deberás tener cuidado,  tu horno tendrá que estar a temperaturas bajas para evitar que se te queme.
  8. Cuando todo haya enfriado, desmolda,cubre con un poco de coco y listo...!
Esta tarta es ideal para servir templada, se conserva en la nevera, por lo que te aconsejo la saques media hora antes de ser servida.
Hasta la próxima semana!
Con cariño "S".









viernes, 26 de febrero de 2016

Tarta de fresas y queso (Strawberry and Cheese Cake)



Tarta de fresas y queso
Finamente es viernes! y ya palpitamos el "finde", otra semana de arduo trabajo, estudio, o porque no de vida contemplativa (según sea el caso). Es momento de planificar todas esas cosas que sabemos nos ayudarán a desconectar de la rutina y generar experiencias que nos gratifiquen, ya sea en compañía o sólos, pero con la seguridad de que lo pasaremos bien. Por eso te propongo esta excelente propuesta, busca lápiz, papel y prepárate un café para disfrutar mientras la lees.


Teniendo en cuenta que el arte y la conciencia del reciclaje está de moda,  esta semana les traigo una receta ideal para aprovechar la mermelada de fresa que nos ha sobrado de mi antiguo post: Eloise's Jam
Esta es una tarta cremosa, llena de texturas pero sobre todo intensamente fresca. Es una variante ideal del cheesecake de fresas, la diferencia principal está en los bizcochos de limón que la conforman, en vez de la masa tradicional de galletitas, y que le darán un toque más profesional a nuestro postre.
Si no te has animado con la mermelada de fresas que les propuse hace semanas, no es motivo para desanimarse pues puedes usar cualquier mermelada de tu agrado.
Enciende tu horno y manos a la obra...!



Bizcocho de limón:
Si no consigues azúcar moreno puedes sustituirla por blanca.

Rinde para tres discos de 18cm.
  • 150gr de azúcar blanca
  • 70gr de azúcar moreno claro
  • 220 gr de mantequilla
  • 4 huevos "L"
  • La ralladura y el zumo de dos limones
  • 2 cucharaditas de té de polvo leudante ( Tipo Royal)
  • 1 pizca de sal
  • 200gr de harina leudante (Self -raising)
  • 50gr de almidón de maíz (Maicena)
Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º. Enharina y engrasa tus moldes, si no tiene tienes tres iguales para conseguir tus tres discos, hornéalo en uno sólo de aproximadamente 20-22cm de diámetro y luego cuando tu bizcocho esté frío córtalo en las capas que desees.
  2. Empieza mezclando la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar en un cuenco. Cuando hayas conseguido una mezcla cremosa, es momento de agregar la ralladura de los limones, esto ayudará a que los aceites esenciales de la cáscara se unan con tu mezcla. Agrega uno a uno los huevos y continúa mezclando hasta obtener una crema homogénea.
  3. Finalmente tamiza todos tus ingredientes secos en un colador. Intégralos a tu mezcla de huevos, azúcar y mantequilla, de manera intercalada junto con el zumo de limón. Bate por unos segundos más hasta que se haya integrado todo.
  4. Reparte tu mezcla en los moldes elegidos y espárcela de manera correcta.
  5. Hornea tus bizcochos por aproximadamente 25 minutos.
  6. Deja enfriar y desmolda. Resérvalos.
  7. Abstente de pellizcarlos para probarlos!!
Crema de Queso:
  • 250gr de queso Mascarpone frío
  • 400 gramos de queso blanco untable (Philadelphia)
  • 200cc de nata para montar
  • 200gr de azúcar blanco
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
Modo de preparación:
  1. En un recipiente de metal, así conservas mejor el frío, bate los quesos con una batidora de varillas.
  2. Cuando obtengas una crema lisa y homogénea, agrega el azúcar y la esencia de vainilla, bate por otro minuto.
  3. Finalmente agrega la nata para montar, no se asustes si la mezcla se vuelve líquida, pues al montar la nata quedará espesa y brillante. Deberás reservarla por media hora en la nevera así toma cuerpo y te facilita el armado de la tarta.
Almibar de limón:
  1. Mezcla en una cacerolita: 100cc de agua, con el zumo de un limón (que deberás colar previamente) y 100 gr de azúcar, lleva a ebullición hasta que el azúcar se disuelva. Deja enfriar.
Montado final:

Y si... ya a ésta altura deberás tener todas tus preparaciones listas:

  1. Tus bizcochos fríos. En caso hicieras uno, tener los discos ya cortados.
  2. 200gr. de mermelada de fresas, puedes aprovechar cualquiera que tengas en casa, lo ideal es usar una con frutos rojos.
  3. Almibar de limón
  4. Tu crema de queso.
  5. 200gr de fresas frescas, cortada y lavadas. Reserva 5 fresas enteras para decorar tu tarta.
El armado sigue la siguiente secuencia:

Bizcocho-Almíbar-Crema de queso-Mermelada y Trozos de fresa. Esta tarea debes repetirla por cada piso que hayas decidido armar, no les recomiendo más de tres, pues la tarta sería inestable y puede correr el riesgo de que se parezca más a la torre de Pisa que a un pastel de revista.
En el tope, unta el sobrante de tu crema y si te animas, decora con una boquilla. Pon las fresas enteras que habíamos reservado.
Y voilá...! ya la tienes.
Reserva en la nevera y sácala media hora antes de servir, fría queda exactamente igual de buena, por lo que la temperatura quedará a tu criterio y preferencia.

Espero que pasen un goloso fin de semana...!
Hasta la próxima.

viernes, 29 de enero de 2016

Tarta de manzanas con Crumble de almendras

Verde que te quiero verde... esta semana les toca a las manzanas. Acidas, jugosas y con múltiples oportunidades a la hora de incursionar en la repostería. Pensando al escribir este post, sólo me viene a la cabeza el aroma a la tarta de manzanas de mi padre.
Seguro les habrá pasado muchas veces que algunos sabores se nos quedan guardados para siempre, y también que quizás nos han agradado tanto que incluso los sentimos en nuestra boca sin haberlos degustado nuevamente... Esto es lo que se conoce como memoria sensitiva.


Retomando la idea de recetas simples y sabrosas esta tarta no tiene desperdicio, pues con pocos ingredientes habrás logrado un relleno tierno e intenso, siendo un postre ideal para acompañar con un helado de vainilla, crema inglesa o con ambas opciones para los que tenemos vicios golosos, somos fanáticos de las buenas combinaciones y también de los permitidos del domingo.
Se puede preparar tanto con manzanas verdes como con rojas, las verdes siempre aportarán acidez, lo cual  no deja de ser un buen contraste con los sabores dulces.
Yo a la receta original le he agregado unas peras, pues se debe aprovechar la fruta de estación a la hora de cocinar.
Como dato curioso esta tarta lleva en su parte superior un Crumble, que es algo así como "un desmigado", crocante con sabor a canela y almendras.
El secreto más importante está en el nivel de cocción del relleno, pues según el punto que obtengas al final, dependerá si a la hora de comer tu porción masticas trozos de fruta, o solo degustas un tierno puré de manzanas, lo cual finalmente queda a gusto de cada uno. Yo la prefiero en un punto de cocción medio, para así poder contentar a todos los comensales de casa.
Manos a la obra, enciende tu horno!

Ingredientes:
Receta para un molde de 24cm de diámetro.
 
 

  • Masa básica para tartas
  • 5 manzanas verdes medianas
  • 3 peras
  • el zumo de 1 limón.
  • 100gr de pasas de uva rubias
  • 1 cucharada de canela
  • 150gr de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 12 galletas tipo "María"


Modo de preparación:

  1. Con paciencia y dedicación, deberás pelar la fruta, quitar las pipas y cortar en cuadrados de aproximadamente 2cm de longitud. Para evitar que tus trozos se oxiden incorpora el zumo de limón en el recipiente dónde has decidido reservarlos hasta ser cocinados.
  2. En una cacerola agrega tu fruta, el azúcar, las pasas y la cucharadita de canela. Inicia la cocción a fuego medio, revolviendo cada 2 minutos para evitar que se pegue. El punto de la fruta lo decides tú, el ideal para mi gusto es cuando el tratar de clavar un trozo de fruta con un tenedor éste no está blando del todo y ofrece un poco de resistencia. El tiempo aproximado de cocción es de 10 minutos.
  3. Reserva tu relleno y deja enfriar.
  4. Enciende tu horno a 170º
  5. Estira tu masa, forra un molde circular desmontable, previamente enharinado y engrasado con mantequilla. Reserva en la nevera.
  6. Para el montado deberás agregar en el fondo de tu molde las galletitas finamente molidas, puedes facilitar el proceso, envolviéndolas en un paño de cocina y con cuidado de no dañar tu mesa, darles golpes con un palo de amasar. Este proceso es necesario, ya que las pequeñas migas absorberán el liquido del relleno y evitará que la masa de la base de la tarta quede demasiado húmeda.
  7. Por ultimo pon tu relleno en el molde y cocina hasta que los bordes se hayan dorado por aproximadamente 40 minutos.
  8. Una vez cocida, deja enfriar por completo.
Crumble de Almendras y canela:
Modo de preparación:

  • 240gr. de harina para todo uso
  • 1 cucharadita de polvo leudante tipo Royal
  • 80gr. mantequilla con sal, fría
  • 150gr. de azúcar moreno claro o azúcar blanca si no la consigues
  • 100gr. de almendras tostadas y molidas
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Modo de preparación:
  1. En un recipiente pon todos lo ingredientes juntos.
  2. Yo he utilizado un triturador, como el que se ve en la foto, pero si no lo tuvieras puedes utilizar un tenedor, la idea es triturar la mantequilla y unirla con tus ingredientes secos hasta obtener un arenado firme y uniforme. El principal secreto de un buen "Crumble" es la temperatura de la mantequilla que debe estar fría, y evitar el calor que pueden aportarle tus manos a la hora de la preparación, por eso utilizamos un tenedor.
  3. Cuando hayas logrado el arenado, debes ponerlo en la parte superior de tu tarta ya precocida y fría.
  4. Vuelve a encender tu horno a 180º y cocina todo junto por 20 minutos más.
  5. Deja enfriar por completo y desmóldala.
Esta propuesta se acompaña, como les contaba inicialmente, con un buen helado de vainilla, que en los próximos meses les enseñaré a hacer; mientras puedes comprar el que más te guste y asunto solucionado.
Otra buena opción es con una crema inglesa o nata montada que también son excelentes opciones.
Como último detalle, les recomiendo servirla tibia,  el contraste de temperatura del helado o la nata generará una buena lucha de sensaciones en nuestra boca.
Manos a la obra, pues les aseguro que lograrán conquistar el paladar de los suyos tal como lo hace mi padre desde hace años.
Hasta la próxima semana...!




viernes, 8 de enero de 2016

Tarta de limas y crema de queso ( Lime cheese pie)


Tarta de limas y crema de queso
A medida que voy incursionando en este mundo culinario, he ido innovando en recetas y modificando algunas tartas, hasta que llegó el día que probé la tarta de limas y queso. Queda mal que me haga propaganda a mí mismo pero debo reconocer que fue un éxito y me llenó de felicidad el ver cómo todos aquellos que la probaban suspiraban en cada cucharada... Doy fe!
La cremosidad y el contraste discretamente ácido de las limas hacen de este postre un aliado ideal para acompañar cualquier ocasión.


Los cítricos son grandes compañeros en la repostería pero las limas dan un toque de sabor  sutil y aportan un colorido que resaltará cualquiera de nuestras creaciones.
Esta tarta trae consigo una de mis recetas básicas y "caballito de batalla" a la hora de cocinar que es la masa frola para tartas; fácil de lograr, y que nunca falla. Otro punto a favor es que la crema de queso que la corona, no se basa en el típico frosting con mantequilla sino en una mezcla de quesos, nata y un toque de azúcar, lo  que la hace más sana y generará menos culpa a la hora de probar una porción.
Es una receta de dificultad simple y sin duda siguiendo estos pasos lograrán sorprender y sorprenderse. Enciende tu horno!

Masa frola ( Receta de masa básica para tartas)
Rinde para dos tarteras de 20 cm de diámetro aprox.
El secreto, es el punto de la mantequilla


  • 200gr de mantequilla sin sal, temperatura ambiente
  • 2 yemas de huevo
  • 200 grs. de azúcar blanca
  • Ralladura de un limón
  • 300 grs. de harina todo uso
  • 100 grs. de maicena 
  • 1 cucharadita de polvo leudante
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 pizca de sal

Modo de preparación:
  1. Con una batidora de varillas  o una cuchara de madera mezcla en un recipiente, las yemas con el azúcar. Incorpora la mantequilla y sigue batiendo hasta que estén todos integrados en una mezcla cremosa.
  2. Agrega la ralladura de limón. Tamiza con un colador todos los ingredientes secos en un recipiente aparte.
  3. Una vez hecha esta última operación, poco a poco agrégalos a tu mezcla de mantequilla, puedes ayudarte con la cuchara o con la misma batidora. Al formarse los primeros grandes grumos de masa,  poco a poco y con paciencia,  pero sin trabajar mucho tu mezcla, debes formar un bollo homogéneo.
  4. Una vez conseguido ponlo en un papel film y llévalo a la nevera por media hora
  5. Ya está lista para usarse.
Yo suelo preparar esta masa con anterioridad para ganar tiempo. Siempre se guarda en la nevera, hasta por cinco días, y recuerda deberás sacarla una hora antes para trabajarla. Se puede congelar, siempre envuelta en papel film por aproximadamente 3 meses y queda intacta.
Es una receta básica que verán uso mucho pues su aroma y docilidad hacen que sea una aliada infaltable.
Masa frola, lista para usar.


Relleno de limas:
















Para una tartera de 24cm. de diámetro y 4cm de alto.
  • El zumo y la ralladura de 6 limas medianas
  • 700cc. de leche condensada
  • 100cc. de nata para montar (crema de leche)
  • 5 yemas
  • 1 huevo





Modo de realización:
  1. Bate ligeramente el huevo con las yemas, agrega poco a poco la leche condensada y mezcla hasta que se integren. Luego la ralladura y el zumo de limas. Vuelve a batir suavemente. 
  2. Finalmente la nata fresca, intégrala. Reserva.

Crema de queso:
  • 250gr. de queso mascarpone frío
  • 400gr. de queso crema, tipo Philadelpia
  • 200cc. de nata para montar fría
  • 200gr. Azúcar blanca
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
Modo de realización:
  1. Mezclar con una batidora de varillas en un recipiente los quesos que deben estar recientemente salidos de la nevera.
  2. Agrega el azúcar, vuelve a mezclar, hasta obtener un mezcla cremosa.
  3. Por último la nata para montar que debe estar fría, bate siempre en el mismo sentido y no te alarmes pues en un principio la mezcla de quesos se volverá un poco más líquida, pero a medida que monte la nata espesará. Debes tener cuidado de no batir en exceso pues puede cortarse, pero es una crema noble así que no os preocupéis. Cuando tengas una mezcla espesa, separa 1/4 de la misma en una manga pastelera. Resérvala en la nevera.
Montado final...
Enciende el horno a 180' centígrados.

  1. Estira tu masa y forra un molde de tarta, dejándola de un grosor de 4mm. (Como preferencia particular, les cuento que yo uso un molde de aro circular desmontable, pues me gustan las tartas con laterales altos).  Una vez forrado, enfría en la nevera por unos minutos.
  2. Pon la crema de limas en el molde con la masa, lleva al horno por 40 minutos o hasta que al introducir un cuchillo en el centro este salga seco y los bordes de la tarta estén bien dorados.
  3. Deja enfriar por completo.
  4. Unta 200gr. de mermelada sobre la superficie. Yo he usado una exquisita que he encontrado de naranjas dulces de La vieja fábrica con el equilibrio perfecto de sabor y muchos pequeños trozos de naranja.
  5. Para ir terminando, pon los 3/4 de crema de queso reservada y úntala sobre tu tarta; con el 1/4 restante decorála haciendo picos.
  6. Yo como decoración decidí poner unas cascaritas confitadas de limas y limón. Se puede también decorar con la ralladura de limas frescas.
La combinación de la mermelada y la crema de queso es excepcional...!
Por último recordarles que la mejor forma de conservar esta tarta es en la nevera y debes sacarla unos 30 minutos antes de servirla para que esté a la temperatura adecuada.
Espero os guste la propuesta y ánimos para que en este nuevo año que empieza todos podamos hacernos un poco más reposteros y seguir descubriendo recetas para sorprender y sorprendernos.



    Hasta la proxima semana!