Mostrando entradas con la etiqueta manzanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzanas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

Budín de Canela y Manzana (Apple Cinnamon Loaf)


Budín de Manzanas y Canela (Apple loaf)
Jueves....!! tan cerca del viernes que arranca una sonrisa a todos aquellos que desde el lunes venimos pensando en el fin del semana. Hace ya unos meses les hablé de la afinidad de las manzanas con la canela y les propuse esta Tarta de manzanas con crumble de almendras. Hoy nos repetimos: porque en la repostería las segundas partes siempre son buenas (El 2º intento tiende a salir mejor...). Esta vez alterné a los protagonistas, con un resultado final extraordinario, digno de ser apuntado a nuestro libro de recetas.

Propuesta simple, llena de sabor y distinta, gran parte la masa es manzanas, por lo que la humedad conseguida al final no tiene comparación.  En vez de mantequilla lleva aceite, y un bouquet de especias que nos transportarán a algún rincón campestre, sensitivamente hablando, mientras acompañas una porción, con un té o porqué no aquella infusión que guardas hace meses y no sabías cuándo sería el momento justo de degustarla. Pues si eres un novato y quieres arrancar una sonrisa  a los tuyos, no deberías dejar de intentarlo.
Enciende tu horno..!

Budin de Manzanas y Canela
Rinde para aproximadamente dos budines de 20x4cms.
  • 280cc de Aceite de Girasol o Maíz
  • 3 Huevos
  • 200gr de Azúcar blanca
    Yo sustituí las pasas y nueces, por frutas y frutos secos....
  • 1 Cucharada de esencia de vainilla
  • 1 Cucharadita de Canela en polvo
  • 1/2 Cucharadita de Nuez moscada
  • La ralladura de una naranja
  • 400gr de manzanas verdes, peladas y en cubos
  • 100gr de Pasas rubias hidratadas
  • 100gr de Nueces picadas (Opcional)
  • 380gr de Harina todo uso (0000)
  • 1 Cucharadita de Polvo leudante tipo royal
  • 1 pizca de sal
Modo de Preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º
  2. Pela las manzanas, córtalas en cuartos, retira las semillas y luego en cubos de 1cm x 1cm aproximadamente.
  3. En un cuenco, agrega el azúcar y los huevos, bate hasta que estén totalmente integrados. Por último incorpora el aceite, poco a poco, hasta lograr unza mezcla homogénea.
  4. Aromatiza con la vainilla, la canela, la ralladura de naranja y la nuez moscada.
  5. Tamiza los ingredientes secos, agrégalos a tu mezcla de huevos, azúcar y especias, bate lentamente con una cuchara por 2-3 minutos.
  6. Por ultimo agrega las manzanas y frutos secos.
  7. Reparte en los moldes, previamente enmantecados y enharinados. Se puede hacer en un molde redondo clásico o en un Savarín (Que son esos moldes redondos con un orificio en el centro...)
  8. Cocina en el horno por aproximadamente 60 minutos o hasta que al introducir un cuchillo o palillo dentro del bizcocho, la punta de este salga totalmente seco.
Montado final:
A esta altura ya tendrás:
  1. El bizcocho o los budines fríos
  2. Una ración de fondant para el decorado, pincha acá para obtener la receta.
  3. Frutas disecadas para decorar
  4. Frutos secos
Yo te recomiendo que siempre que vayas a decorar un bizcocho, lo hagas cuando esté frío, para que el fondant se pueda trabajar mejor, no pierda consistencia y quede más bonito.
Los frutos secos que decorarán la superficie, debes ponerlos cuando la cubierta esté aun fresca.


Por cierto, agradecer a Juancho por el mantel...


Para ir terminando, les recomiendo dejarlo reposar un día entero antes de servirlo, así las manzanas terminan de humedecer la masa.
Mientras escribo este post, se me hace agua la boca...
Definitivamente les reconozco que tengo debilidad por esta receta o un problema de "Golosidad extrema".
Es una masa noble, súper sencilla, que les aconsejo a todos para iniciarse en los bizcochos afrutados. Y no dudo la usarán como "caballito de batalla", pues seguro la repiten, y se convencerán de mi teoría que en la repostería las segundas o terceras partes siempre son mejores!
Hasta la próxima semana!
Con cariño "S".




viernes, 29 de enero de 2016

Tarta de manzanas con Crumble de almendras

Verde que te quiero verde... esta semana les toca a las manzanas. Acidas, jugosas y con múltiples oportunidades a la hora de incursionar en la repostería. Pensando al escribir este post, sólo me viene a la cabeza el aroma a la tarta de manzanas de mi padre.
Seguro les habrá pasado muchas veces que algunos sabores se nos quedan guardados para siempre, y también que quizás nos han agradado tanto que incluso los sentimos en nuestra boca sin haberlos degustado nuevamente... Esto es lo que se conoce como memoria sensitiva.


Retomando la idea de recetas simples y sabrosas esta tarta no tiene desperdicio, pues con pocos ingredientes habrás logrado un relleno tierno e intenso, siendo un postre ideal para acompañar con un helado de vainilla, crema inglesa o con ambas opciones para los que tenemos vicios golosos, somos fanáticos de las buenas combinaciones y también de los permitidos del domingo.
Se puede preparar tanto con manzanas verdes como con rojas, las verdes siempre aportarán acidez, lo cual  no deja de ser un buen contraste con los sabores dulces.
Yo a la receta original le he agregado unas peras, pues se debe aprovechar la fruta de estación a la hora de cocinar.
Como dato curioso esta tarta lleva en su parte superior un Crumble, que es algo así como "un desmigado", crocante con sabor a canela y almendras.
El secreto más importante está en el nivel de cocción del relleno, pues según el punto que obtengas al final, dependerá si a la hora de comer tu porción masticas trozos de fruta, o solo degustas un tierno puré de manzanas, lo cual finalmente queda a gusto de cada uno. Yo la prefiero en un punto de cocción medio, para así poder contentar a todos los comensales de casa.
Manos a la obra, enciende tu horno!

Ingredientes:
Receta para un molde de 24cm de diámetro.
 
 

  • Masa básica para tartas
  • 5 manzanas verdes medianas
  • 3 peras
  • el zumo de 1 limón.
  • 100gr de pasas de uva rubias
  • 1 cucharada de canela
  • 150gr de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 12 galletas tipo "María"


Modo de preparación:

  1. Con paciencia y dedicación, deberás pelar la fruta, quitar las pipas y cortar en cuadrados de aproximadamente 2cm de longitud. Para evitar que tus trozos se oxiden incorpora el zumo de limón en el recipiente dónde has decidido reservarlos hasta ser cocinados.
  2. En una cacerola agrega tu fruta, el azúcar, las pasas y la cucharadita de canela. Inicia la cocción a fuego medio, revolviendo cada 2 minutos para evitar que se pegue. El punto de la fruta lo decides tú, el ideal para mi gusto es cuando el tratar de clavar un trozo de fruta con un tenedor éste no está blando del todo y ofrece un poco de resistencia. El tiempo aproximado de cocción es de 10 minutos.
  3. Reserva tu relleno y deja enfriar.
  4. Enciende tu horno a 170º
  5. Estira tu masa, forra un molde circular desmontable, previamente enharinado y engrasado con mantequilla. Reserva en la nevera.
  6. Para el montado deberás agregar en el fondo de tu molde las galletitas finamente molidas, puedes facilitar el proceso, envolviéndolas en un paño de cocina y con cuidado de no dañar tu mesa, darles golpes con un palo de amasar. Este proceso es necesario, ya que las pequeñas migas absorberán el liquido del relleno y evitará que la masa de la base de la tarta quede demasiado húmeda.
  7. Por ultimo pon tu relleno en el molde y cocina hasta que los bordes se hayan dorado por aproximadamente 40 minutos.
  8. Una vez cocida, deja enfriar por completo.
Crumble de Almendras y canela:
Modo de preparación:

  • 240gr. de harina para todo uso
  • 1 cucharadita de polvo leudante tipo Royal
  • 80gr. mantequilla con sal, fría
  • 150gr. de azúcar moreno claro o azúcar blanca si no la consigues
  • 100gr. de almendras tostadas y molidas
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Modo de preparación:
  1. En un recipiente pon todos lo ingredientes juntos.
  2. Yo he utilizado un triturador, como el que se ve en la foto, pero si no lo tuvieras puedes utilizar un tenedor, la idea es triturar la mantequilla y unirla con tus ingredientes secos hasta obtener un arenado firme y uniforme. El principal secreto de un buen "Crumble" es la temperatura de la mantequilla que debe estar fría, y evitar el calor que pueden aportarle tus manos a la hora de la preparación, por eso utilizamos un tenedor.
  3. Cuando hayas logrado el arenado, debes ponerlo en la parte superior de tu tarta ya precocida y fría.
  4. Vuelve a encender tu horno a 180º y cocina todo junto por 20 minutos más.
  5. Deja enfriar por completo y desmóldala.
Esta propuesta se acompaña, como les contaba inicialmente, con un buen helado de vainilla, que en los próximos meses les enseñaré a hacer; mientras puedes comprar el que más te guste y asunto solucionado.
Otra buena opción es con una crema inglesa o nata montada que también son excelentes opciones.
Como último detalle, les recomiendo servirla tibia,  el contraste de temperatura del helado o la nata generará una buena lucha de sensaciones en nuestra boca.
Manos a la obra, pues les aseguro que lograrán conquistar el paladar de los suyos tal como lo hace mi padre desde hace años.
Hasta la próxima semana...!