Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

Alfajores de Nuez

Si William Shakespeare viviera y fuera repostero, se habría preguntado: "¿Nuez o no Nuez?... esa es la cuestión...".
Las nueces son las protagonistas de esta semana, pues para llevar casi 7 meses de recetas compartidas, estas redondas compañeras, nunca habían ocupado el rol principal.
En el teatro, así como en la películas, existen personajes principales y secundarios, las nueces suelen ser las "secundonas" en toda receta,  siempre decoran, complementan o forma parte de un todo; pero esta semana, escalarán puestos y serán la estrella principal, culinariamente hablando del post. Pues todo personaje merece su momento de gloria...


Las núculas, como también se les conoce, provienen del oriente medio y se han extendido por todo el mundo. En Europa ingresaron antes de que se conformara el imperio romano y llegaron a America a mediados del siglo XVII, recibiendo en México el nombre de Nuez de Castilla.
Como dato interesante, la receta de esta semana, lleva las nueces tostadas y en forma de polvo, para luego dar forma a las tapitas que generarán estos tiernos, novedosos pero por sobre todo exquisitos alfajores. Les reconozco que fueron todo un éxito, ya que a todos los invitados les gustaron, y casi me quedo sin probarlos. Por lo tanto, si te gusta innovar, sorprender y las recetas con "Núculas", esta es tu oportunidad para disfrutar de un fin de semana dulce.
Manos a la obra... Enciende tu horno!

Alfajores de Nuez
Rinde aproximadamente 14 alfajores medianos
  • 170gr de Manquilla
  • 240gr de Azucar Blanquilla o Blanca
  • 300gr de Harina todo uso (0000)
  • 1Pizca de sal
  • 150gr Nueces
  • 1 Cucharadita de café soluble
  • 2 Cucharada de agua fría
Para el armado:
  • 400gr de Dulce de Leche Pastelero o Nutella (Opcional)
Modo de Preparación:
  1. Tuesta las nueces durante 10-15 minutos en el horno a una temperatura media (170º grados). déjalas enfriar y con un procesador de alimentos o picadora tritúralas hasta obtener una especie de arena gruesa, no es necesario queden hechas harina. Para lograr las tapitas sólo se necesita una taza (Taza de las de té) de nueces molidas, el resto lo usaremos luego.
  2. En un recipiente, y con una cuchara de madera, mezcla tu mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente. Añade el azúcar y bate ligeramente hasta obtener una pasta cremosa.
  3. Tamiza el harina, y mézclala con la taza de nueces molidas. Agrega los secos a tu mezcla anterior y por último el café disuelto en las dos cucharadas de agua.
  4. Ayudándote con la cuchara de madera, forma una masa, que será tierna y grumosa. Puedes también ayudarte con las manos, sólo al final y por poco tiempo para no desarrollar el gluten.
  5. Coloca tu masa en un papel film y llévala a la nevera por una hora para que tome cuerpo.

  6. Separa luego tu preparación en porciones de aproximadamente 25grs. Arma pequeñas pelotitas con tus manos. Una vez lo hayas conseguido, deberás dejarlas enfriar nuevamente. Se preguntaran porqué insisto tanto en el enfriado, pues de esta forma, cuando las futuras tapitas entren al horno conservarán mejor la forma durante la cocción.
  7. Hornéalas en una fuente, previamente enmantecada y enharinada, por 12-15 minutos a 180º.
  8. Déjalas enfriar por completo antes de retirarlas de la bandeja.
Para el armado deberás:
  1. Disponer el dulce de leche o Nutella en una manga pastelera, esto te ayudara a colocarlo con facilidad en tus tapitas ya cocidas.
  2. Si no tuvieras manga, no te preocupes con una espátula o cuchillo de punta redonda podrás ayudarte.
  3. Coloca una buena cantidad, cuando digo
    buena, me refiero a generosa, en una de las tapas.
  4. Coloca otra galleta por encima y ejerce una presión ligera pero constante hasta que el dulce de leche rebose un poco por los lados, de esta manera has logrado un alfajor.
  5. Por último deberás hacerlo rodar por las nueces restantes, procurando que se impregnen bien los lados.
  6. Como consejo de "viejo lobo de mar", déjalos reposar por unas horas, de esta manera conseguirás que la poca humedad del dulce de leche sea absorbida por las galletas, dándoles un toque tierno que hará de tu creación un verdadero manjar.
  7. Listo, lo has conseguido.

Por último, y cómo siempre les aconsejo, en ésta oportunidad les cuento que los alfajores se mantienen inalterados por 4 días y se deben conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente.
Al final, si William Shakespeare, fuera un tanto más contemporáneo y hubiera tenido la posibilidad de probar la receta de esta semana, quizás en vez de escribir "Mucho ruido y pocas nueces" se habría inspirado en crear la famosa obra "Muchas nueces con más dulce de leche..."
Hasta la próxima semana, con cariño "S".-
























jueves, 7 de julio de 2016

Magdalenas de Aceite (Sorpresas al final del post...)

Fáciles, una receta: mil variantes.
Resulta que esta semana estamos de cumpleaños... Mi primer sobrino, Salvador, cumple un año. Es por esto que mi hermana Eloisa, madre primeriza, exitosa cocinera y fiel seguidora de mis recetas, me ha pedido algunas ideas para la mesa dulce. Tras pensar un poco le pasé esta infaltable y noble propuesta. Magdalenas de aceite. Y ahora te preguntarás: He leído bien... aceite?, sí... llevan aceite y quedan tan buenas que con probar una sola no alcanza. Dignas para la mesa de cumpleaños del pequeño Rey de la familia!

He estado investigando, sobre los orígenes de estos tiernos bizcochitos, y parace que reciben su nombre por la simple razón de que al mojarlos en leche, cuando esta se escurría, recordaba a las lágrimas de María Magdalena. Y con respecto a si su nombre lleva la letra G, es decir si se llaman "Madalenas" o "MaGdalenas", la Real Academia de la Lengua las acepta de las dos formas por lo que da igual como lo escribas, lo importante es poder saborearlas.
Esta versión lleva trozos de chocolate picados, pero puedes ponerles nueces, o dejarlas sin nada... Pues la versión original es sin tropezones.
Fácil, con pocos ingredientes y sobre todo útiles para una mesa de cumpleaños, una merienda de niños o porqué no para tomar con una chocolatada fría mientras vemos pasar la tarde!
Animo, enciende tu horno.

Magdalenas de Aceite:
Rinde para aproximadamente 16 Magdalenas medianas.
  • 3 Huevos
  • 200gr. de Azucar blanca normal
  • La ralladura de un limón mediano
  • Una cucharada de esencia de vainilla
  • 200gr de aceite de girasol o maíz
  • 240gr de Harina normal (0000)
  • 8gr de Polvo Leudante (Royal)
  • 1 pizca de sal
  • 100gr de chocolate picado (52% Cacao), opcional.
Modo de Preparación:
  1. Enciende tu horno a 220º.
  2. En un recipiente y con una batidora de varillas, mezcla los huevos y el azúcar, este proceso habrá terminado cuando hayas triplicado el volumen de la preparación, y obtenido una mezcla espesa de color amarillo claro, o lo que se conoce como punto letra.
  3. Agrega la ralladura y la esencia de vainilla. Sin dejar de batir, agrega el aceite lentamente a modo de hilo, sigue batiendo hasta integrar todo bien, al principio parecerá que la mezcla se corta pero finalmente quedará totalmente homogénea.
  4. Por último tamiza los ingredientes secos y agrégalos a tu mezcla anterior. Si deseas agregarle el chocolate, separa una cucharada de harina previamente e impregna tus trozos en ella, esto evitará que se queden abajo. Otro truco celestial, residirá en el punto de batido de la masa, pues a más consistencia hayas logrado, más difícil será que el chocolate se decante.
  5. Reparte tu mezcla en las capsulas de papel elegidas, previamente depositadas en una fuente para cupcakes, o Muffins sin llenarlas más allá de las 2/3 partes. (Se puede hacer un solo bizcocho, en caso de que no tengas la bandeja, en un molde desmontable, previamente enmantecado y enharinado)
  6. Si lo deseas, puedes espolvorearles un poco de azúcar antes de hornearlas, les dará un capa crocante.
  7. Coloca tus Magdalenas en el horno, baja la temperatura a 180º (Horno moderado), el golpe de calor inicial que logramos con los 220º, ayuda a que se les haga la joroba característica.
  8. Cocina por 18-20 minutos, o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
  9. Deja enfriar y listo, ya las tienes.
Variaciones domesticas....
  • Mi versión es un tanto diferente, pues las rellené con dulce de leche, también pueden llevar Nutella o Crema de avellanas.
  • Para ayudarte a ahuecarlas puedes usar la punta de un cuchillo.
  • Usar una manga pastelera, ayuda a rellenar tus Magdalenas con más facilidad.
  • Conserva las tapitas que has sacado, para luego colocarlas en su sitio.
  • Como en casa somos "adultos", decidí ponerles un fondant diferente, un fondant de café.
  • Se prepara con 200gr de azúcar glass o impalpable, disuelta en aproximadamente 3 cucharadas de café expresso o instantáneo.
  • Al final, decidí agregarle otra cucharadita más de café soluble pues me gusta el sabor intenso, particularmente en este tipo de cubierta.
  • Por último derretí 100grs. de chocolate y decoré en forma de hilos.
  • Como corolario usé unas nueces bañadas en chocolate que encontré en el "Armario de los dulces"


Se conservarán inalteradas en un recipiente hermético hasta por 5 días a temperatura ambiente.
Acá en casa duraron poco, porque el Príncipe de este domicilio, estaba encantado con la propuesta, y hasta dijo: "Son las mejores Magdalenas que me he comido nunca..."

Por último pronto habrá novedades para todos los seguidores de Tucumán, estoy terminando de organizar las fechas pero es muy factible que entre los meses de Septiembre/Octubre The "S" Bakery se mude unas semanas allá, e impartiré unos Cursos de Repostería para principiantes. Actualmente estamos trabajando y organizándolos con muchas pilas pero sobre todo ilusión, por lo que a todos los que lo venían pidiendo, sólo puedo decirles que nos veremos pronto!
Hasta la próxima semana, con cariño "S".








jueves, 19 de mayo de 2016

Budín de Canela y Manzana (Apple Cinnamon Loaf)


Budín de Manzanas y Canela (Apple loaf)
Jueves....!! tan cerca del viernes que arranca una sonrisa a todos aquellos que desde el lunes venimos pensando en el fin del semana. Hace ya unos meses les hablé de la afinidad de las manzanas con la canela y les propuse esta Tarta de manzanas con crumble de almendras. Hoy nos repetimos: porque en la repostería las segundas partes siempre son buenas (El 2º intento tiende a salir mejor...). Esta vez alterné a los protagonistas, con un resultado final extraordinario, digno de ser apuntado a nuestro libro de recetas.

Propuesta simple, llena de sabor y distinta, gran parte la masa es manzanas, por lo que la humedad conseguida al final no tiene comparación.  En vez de mantequilla lleva aceite, y un bouquet de especias que nos transportarán a algún rincón campestre, sensitivamente hablando, mientras acompañas una porción, con un té o porqué no aquella infusión que guardas hace meses y no sabías cuándo sería el momento justo de degustarla. Pues si eres un novato y quieres arrancar una sonrisa  a los tuyos, no deberías dejar de intentarlo.
Enciende tu horno..!

Budin de Manzanas y Canela
Rinde para aproximadamente dos budines de 20x4cms.
  • 280cc de Aceite de Girasol o Maíz
  • 3 Huevos
  • 200gr de Azúcar blanca
    Yo sustituí las pasas y nueces, por frutas y frutos secos....
  • 1 Cucharada de esencia de vainilla
  • 1 Cucharadita de Canela en polvo
  • 1/2 Cucharadita de Nuez moscada
  • La ralladura de una naranja
  • 400gr de manzanas verdes, peladas y en cubos
  • 100gr de Pasas rubias hidratadas
  • 100gr de Nueces picadas (Opcional)
  • 380gr de Harina todo uso (0000)
  • 1 Cucharadita de Polvo leudante tipo royal
  • 1 pizca de sal
Modo de Preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º
  2. Pela las manzanas, córtalas en cuartos, retira las semillas y luego en cubos de 1cm x 1cm aproximadamente.
  3. En un cuenco, agrega el azúcar y los huevos, bate hasta que estén totalmente integrados. Por último incorpora el aceite, poco a poco, hasta lograr unza mezcla homogénea.
  4. Aromatiza con la vainilla, la canela, la ralladura de naranja y la nuez moscada.
  5. Tamiza los ingredientes secos, agrégalos a tu mezcla de huevos, azúcar y especias, bate lentamente con una cuchara por 2-3 minutos.
  6. Por ultimo agrega las manzanas y frutos secos.
  7. Reparte en los moldes, previamente enmantecados y enharinados. Se puede hacer en un molde redondo clásico o en un Savarín (Que son esos moldes redondos con un orificio en el centro...)
  8. Cocina en el horno por aproximadamente 60 minutos o hasta que al introducir un cuchillo o palillo dentro del bizcocho, la punta de este salga totalmente seco.
Montado final:
A esta altura ya tendrás:
  1. El bizcocho o los budines fríos
  2. Una ración de fondant para el decorado, pincha acá para obtener la receta.
  3. Frutas disecadas para decorar
  4. Frutos secos
Yo te recomiendo que siempre que vayas a decorar un bizcocho, lo hagas cuando esté frío, para que el fondant se pueda trabajar mejor, no pierda consistencia y quede más bonito.
Los frutos secos que decorarán la superficie, debes ponerlos cuando la cubierta esté aun fresca.


Por cierto, agradecer a Juancho por el mantel...


Para ir terminando, les recomiendo dejarlo reposar un día entero antes de servirlo, así las manzanas terminan de humedecer la masa.
Mientras escribo este post, se me hace agua la boca...
Definitivamente les reconozco que tengo debilidad por esta receta o un problema de "Golosidad extrema".
Es una masa noble, súper sencilla, que les aconsejo a todos para iniciarse en los bizcochos afrutados. Y no dudo la usarán como "caballito de batalla", pues seguro la repiten, y se convencerán de mi teoría que en la repostería las segundas o terceras partes siempre son mejores!
Hasta la próxima semana!
Con cariño "S".




miércoles, 23 de marzo de 2016

Carrot Cake (Torta de Zanahorias y crema de queso)

Carrot Cake, la perfección hecha tarta...
Felices Pascuas! esta semana me he adelantado, pues me encontraré unos días afuera de la isla, aprovechando la visita de mi padre y que nos escaparemos unos días a conocer Berlín.
Así como en su momento me he confesado adicto a las galletas, en todas sus formas, la tarta de zanahorias es mi más profundo vicio.
Húmeda por naturaleza, liviana y llena de sabor, gracias al bouquet de especias que la conforman; acompañada  también por una sutil crema de queso que nos llevará hasta los cielos...


Parece ser que el incorporar zanahorias a los postres resultó ser una tradición de la edad media, época en que los azúcares eran difíciles de conseguir y costosos, por lo que el sabor dulce de esta "Umbilifera"... si, así se llama a esta hortaliza, se empezó a introducir en los pasteles, pues resultaba más fácil de encontrar que las remolachas. El resurgimiento de esta tarta fue en Gran Bretaña, gracias al racionamiento que surgió con la II guerra mundial.
Es una receta fácil, que sustituye la mantequilla por el aceite, lleva muchos ingredientes, pero cada uno forma parte del sublime resultado final, así que si no tienes umbilíferas en casa, apúntalo en tu lista del supermercado y anímate a prepararla.

Receta de bizcocho de zanahorias:
Rinde para un molde 22cm de diámetro.
  • 450gr de zanahorias ralladas
  • 3 huevos "L"
    Son muchos ingrediente pero el resultado vale la pena...
  • 350 ml de aceite de maíz o girasol
  • 400 gr de azúcar blanco
  • 100 ml de Buttermilk
  • 500gr de harina normal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1cucharadita de polvo royal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1cucharadita de canela molida
  • La ralladura de 1 naranja
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 100gr de nueces tostadas y troceadas
  • 80gr de pasas de uva hidratadas en té


¿Cómo consigo el Buttermilk?: En un vaso mezcla los 100cc de leche entera, a temperatura ambiente, con 3 cucharadas generosas de zumo de limón, deja que se corte y repose por 20 minutos, ya lo has conseguido.

Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º, engrasa y enharina un molde desmontable de 22-24cm de diámetro.
  2. Con una batidora de varillas mezcla el aceite con el azúcar hasta que se haya disuelto. Agrega uno a uno los huevos hasta que estén totalmente integrados.
  3. Luego las especias, la ralladura y la esencia de vainilla.
  4. Poco a poco y de manera intercalada agrega las zanahorias con el harina junto a la levadura en polvo, previamente tamizados. Para aligerar la mezcla, puedes ir poniendo pequeñas cantidades de la Buttermilk, que a esta altura estará más que lista.
  5. Para terminar las nueces y las pasas escurridas.
  6. Vuelca tu mezcla en el molde, alisa la superficie y cocina por aproximadamente 50-60 minutos o hasta que al introducir un cuchillo este salga del todo seco. Déjala enfriar.
Crema de queso:
  • 80gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 200gr de queso untable tipo "Philadelphia", no puede ser light
  • La ralladura de una naranja
  • 600gr de azúcar glass
Modo de preparación
  1. En un recipiente, pon tu mantequilla a temperatura ambiente y con una batidora de varillas, mézclala hasta que se aclare y tenga una consistencia cremosa. Agrega el queso untable frío... recién salido de tu nevera, este es un secreto ideal para el éxito de tu Frosting, mézclalos hasta que estén integrados. Pon la ralladura de naranjas.
  2. Ahora cucharada a cucharada ve agregando el azúcar glass, e integrándola con la batidora, cuando hayas terminado bate por 5 minutos mas. Reserva en la nevera por 20 minutos antes de untarla en tu tarta.
Montado final:
A esta altura ya contarás con las siguiente preparaciones
  • El bizcocho de zanahorias frío y cortado en tres discos
  • Tu crema de queso, refrigerada previamente
  • 50 gramos de pasas de uva hidratadas en té (Opcional)
  • 50gramos de nueces troceadas y tostadas (Opcional)
  • Zanahorias de Fondant (Las hice yo...) que también son opcionales.
La secuencia de armado es:
Bizcocho-crema-nueces y pasas...
Así repetirlo con cada piso que hayas decidido crear. Personalmente, entre capa y capa de crema me gusta dejar la tarta 15 minutos en la nevera, es un truco ideal para poder controlar mejor su altura y estabilidad. En el disco de bizcocho final, unta toda la crema sobrante, pon las "humbiliferas" de fondant, si te has animado a hacerlas, o si no puedes decorarlo con nueces molidas. Como un buen "tip" puedes rallar una zanahoria mediana y ponerla coronando tu tarta también.
Una vez terminada refrigérala en la nevera hasta una hora antes de servir. Se conservará inalterada hasta por una semana sin perder su sabor.
Como consejo útil, yo suelo preparar el bizcocho un día antes y lo dejo en la nevera envuelto en papel film, así conserva mejor la humedad y se intensifican sus sabores.


Felices Pascuas a todos...!
Con cariño "S".-

jueves, 17 de marzo de 2016

Pan de Bananas (Banana Bread)

En canarias dirían: "Están mas pa' allá que pa' acá..."
Seguramente les ha pasado; el abrir la nevera o revisar la frutera y encontrarse a tus plátanos o bananas, cuyo nombre varía según el país donde vivas, casi al límite de pasar a mejor vida... Siendo siempre la excusa para culpar al otro de no haberlos comido o cuestionarte si realmente estabas en lo cierto cuando al comprarlos sabías que eran demasiados...
Pues deja de buscar excusas; te traigo una dulce, simple, pero por sobre todo exquisita solución...
El pan de bananas...! ideal para incursionar en el concepto de la cocina reciclable.


El Banana bread, es un tierno bizcocho, húmedo y consistente, con una miga compacta pero a la vez suave... al que honestamente le caben muchos adjetivos bonitos, así que les aconsejo que lo prueben y cataloguen por su cuenta. Tiene como complemento nueces tostadas que le generan textura y al mismo tiempo realzan su sabor.
Les presento al protagonista de este post:


Se puede servir tibio, o incluso a la hora del desayuno con un poco de mantequilla, y porqué no con una bolita de helado de vainilla o dulce de leche como postre para una ocasión especial.
En fin, que creo que le he dado mucho crédito, así que les dejo la receta de este noble y jugoso bizcocho.

Banana Bread:
Receta para un molde desmontable de 22cm de diámetro.
  • 2 huevos
  • 150 gr. de azúcar blanco
    Las especias... se elijen a tu gusto!
  • 100gr de mantequilla derretida templada
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo (Opcional)
  • 450gr de bananas maduras en puré
  • 220gr de harina para todo uso
  • 100gr de nueces troceadas y tostadas
  • 1cucharadita de polvo leudante (Tipo Royal)
  • 1 pizca de sal
Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º. Engrasa y enharina el molde en el que vas a cocinar tu mezcla.
  2. En un cuenco y con una batidora de varillas mezcla tus huevos y el azúcar, hasta obtener una crema amarillo claro y espesa. Incorpora la esencia de vainilla y las especias. Agrega la mantequilla derretida y templada; vuelve a mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Tamiza el harina, junto con el polvo leudante y la sal; con paciencia agrega cucharada a cucharada los secos a tu crema anterior.
  4. Por ultimo deberás incorporar el puré de bananas, que puedes hacerlo pisándolas con un tenedor. Si quedara algún pedacito no le afectará, quedará mejor. Por último tus nueces y ya lo has conseguido.
  5. Vuelca tu mezcla en el molde que has elegido y cocínalo por 45-50 minutos, o hasta que al introducir un palillo este salga totalmente seco.
  6. Deja enfriar y desmolda.
Yo lo decoré con fondant, nueces, chips de banana y semillas de amapola

Como opciones finales de decoración te propongo
Elegir un de las 3
  1. Espolvorear con un poco de azúcar glass
  2. Montar un glaseado con 2 cucharadas de zumo de limón y 200gr de azúcar glass, puedes luego ponerle trozos de bananas disecadas y nueces. Yo le incorporé unas semillitas de amapola.
  3. Dejarlo desnudito, que es la forma ideal para acompañar con mantequilla en el desayuno.
Para terminar comentarles que a la hora de elegir recetas, debemos siempre tratar de ver con qué ingredientes contamos en casa, y cuándo nos planteamos hacer tortas y tartas de frutas intentar siempre elegir las de estación, pues su sabor será siempre mejor y podemos aprovecharlas en su momento ideal.
Hasta la próxima semana!
Con cariño "S"



jueves, 11 de febrero de 2016

Bizcocho de nueces y café... (Dos variantes)


Existen duplas perpetuas: "El gordo y el flaco", "Tom & Jerry", "Bonnie & Clyde", el consabido y provocador "Chocolate con churros", y la que hoy nos convoca... "Café y nueces": clásica, intensa y sobre todo ideal para una tarde de reencuentros.
En algunos países el café es la excusa perfecta para la reunión, las confidencias y las grandes noticias. La nuez es sinónimo de abundancia y he estado estudiando que si soñáramos con ellas, buenos augurios nos esperan y grandes providencias se avecinan.


Esta semana les demostraré cómo con una misma receta podemos encontrar dos variantes diferentes, pues he creado con la misma mezcla pequeñas tartas y unos ricos cupcakes. Ambas propuestas con igual relleno y cubierta, ideales para descubrir y disfrutar.
Esta es una receta simple, con un bizcocho tierno, que como particularidad lleva trozos de nuez dentro que agrega textura, para luego ser combinada con el toque sutil de amargura que aportará nuestro café.
En fin señores, espero se animen, así que enciende tu horno y manos a la obra!

Bizcocho de nueces y café:
Rinde para 12 cupcakes medianos o un bizcocho de 20cm de  diámetro.
  • 170gr. de Mantequilla sin sal, temperatura ambiente
    Si lo deseas puedes tostar tus nueces...
  • 3 huevos "L" 
  • 170gr. de azúcar  moreno claro o blanca
  • 2 cucharadas de café instantáneo
  • 3 cucharadas de leche entera.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 180gr de harina leudante (Self-rising)
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de polvo leudante tipo Royal
  • 90gr. de nueces finamente picadas. 
Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º,  si has decidido preparar un sólo bizcoho debes engrasar y enharinar tu molde, si te has decantado por los cupcakes, elige tus capsulas de papel favoritas y ponlas en la bandeja especial para hornearlos.
  2. Calienta en una taza en el microondas la leche y disuelve en ella las dos cucharadas de café.
  3. Con una batidora de varillas bate tu mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Luego incorpora uno a uno tus huevos, ligeramente batidos, esto ayudará a que se integren más fácil, y la esencia de vainilla. Por último, y cuando ya este templado podrás  incorporar el café.
  4. Tamiza el harina, la sal, el polvo leudante y agrégalos a tu mezcla anterior. Bate por unos segundos hasta que se hayan incorporado y para terminar tus nueces picadas. No te preocupes si han quedado algunos trozos grandes, pues le darán un toque más rústico a tu bizcocho.
  5. Reparte la mezcla en tus moldes. Si te has decantado por la versión cupcakes, no debes llenar tus capsulas más de 3/4 porque al crecer la masa en el horno, se derramará y el caos reinará en tu horno (Te lo digo por experiencia propia)
  6. Hornea tus cupcakes por 18 minutos y tu bizcocho por aproximadamente 35, o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
Crema de café:
  • 100gr. de Mantequilla con sal, temperatura ambiente
  • 2 cucharadas de café instantáneo disueltas en una cucharada de leche tibia.
  • 280gr. de azúcar Glass, previamente tamizada.
Modo de preparación:
  1. Bate tu mantequilla con unas varillas hasta cremar. Agrega la mitad de tu azúcar Glass e integra hasta obtener una crema ligera.
  2. Agrega el café disuelto en la leche, como truco para el éxito recordar que debe estar frío, pues de lo contrario derretiría aún más la mantequilla.
  3. Por último agrega el azúcar restante y bate durante 5 minutos hasta obtener una mezcla cremosa y aireada al mismo tiempo.

Almíbar de café:
  • 100cc. de agua
  • 50gr de azúcar blanca
  • 3 cucharaditas de café intantáneo.
Modo de preparación:
  1. En una cacerolita, lleva a punto de ebullición el agua con el azúcar, una vez disuelta, agrega el café, intégralo bien y deja enfriar por completo.
Montado final:
A esta altura ya habrás conseguido elaborar todos los pasos de la receta, y contarás con las siguientes preparaciones:
  • Tus bizcochos
  • El almíbar
  • Tu crema de café
  • Dulce de leche o Nutella (Segun tu gusto...)
  • Nueces para decorar
  • 100gr de chocolate con leche derretido.
  1. Para los cupcakes lo ideal es perforarlos primero con un descorazonador de manzanas, así se te hará más fácil rellenarlos; si no tienes uno, con cuidado puedes hacerlo con un cuchillo. Si te has decantado por un bizcocho, cuando haya enfriado, corta tus capas para luego poder continuar con el armado.
  2. Embebe tus bizcochos con el almíbar, te puedes ayudar de un pincel de repostería, como el de la foto, o con una cucharita.
  3. Rellena tus cupcakes o unta tus capas de bizcocho con el relleno elegido.
  4. Por último corona tu preparación con una buena capa de crema de café, decora con nueces y báñalo con hilos de chocolate con leche derretido.
Si vives en lugares dónde actualmente no haga demasiado calor puedes mantener  tu preparación a temperatura ambiente, si por el contrario hiciera calor te recomiendo reservarla en la nevera y sacarla media hora antes de comerla.
Cupcakes de nueces y café.
Torta de nueces y café, rellena de dulce de Leche.

No quiero dejar de escribir este post sin agradecer a todos los que me han mandado fotos de sus creaciones... Honestamente disfruto mucho con ellas y no dejan de sorprenderme!

Por último  y para no ser menos, así como existen duplas históricas, combinaciones perfectas y parejas ideales... no puedo dejar nombrar a la formada por "S" y David, pues día a día me doy cuenta de cuan afortunados somos de habernos encontrado.
Feliz San Valentín!
Hasta la próxima semana.