Mostrando entradas con la etiqueta Dulce de leche.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulce de leche.. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Cheesecake de Mantequilla de maní y Caramelo


Resulta que existen recetas fáciles, complicadas y esas que no tienen descripción y se conocen con el nombre "Nilaintento". Bajo este último concepto entran propuestas con ingredientes difíciles, casi inalcanzables, carísimos o prehistóricos. Esta semana, la propuesta que les traigo se conoce como una receta en "Un abrir y cerrar de latas"... si tal como lo leen, tan simple que solo necesitarás mezclar ingredientes que todos conseguimos en la estantería de un supermercado. Un Cheesecake, es una tarta cuyo principal ingrediente es el queso crema, y a medida que ha pasado el tiempo se han ido generando nuevas variantes sobre su versión original, incluyendo nuevos sabores y texturas; esta semana les propongo una exquisita mezcla de  maní con un falso, muy falso, pero no menos rico dulce de leche casero, que serán los principales protagonistas de este postre.


La mantequilla de maní data de la época precolombina, y se la atribuye a los Aztecas, luego se hizo popular en Norteamérica allá por el siglo XIX entre los vegetarianos y se recomendaba mucho como alimento rico en proteínas y muy nutritivo en las personas que no tenían dientes... así que teniendo en cuenta su ilustrado e intenso pasado, pasamos a otro tema.
Para empezar la receta, busca una lata convencional de leche condensada, retírale la etiqueta de papel y ponla a hervir durante 3 horas a fuego moderado (Si se va evaporando el agua, deberás volver a colocar, la idea es que la lata este siempre cubierta de líquido). Una vez haya pasado este tiempo, deberás dejarla enfriar por completo, y aquí deberás ser cauteloso, pues antes de abrirla tiene que estar fría, para no quemarte o sufrir algún accidente doméstico. Este es mi falso dulce de leche casero.
Por lo tanto, si tienes dientes o no, si quieres probar una propuesta diferente, quieres agasajar a los tuyos, esta es la oportunidad ideal de incursionar en el Cheesecake.
Enciende tu horno...

Cheesecake de Mantequilla de Maní y Caramelo
Rinde para un molde de aproximadamente 18 cm de diámetro.

Para la masa:
  • 50gr de Maní salado triturado
  • 1 Receta de masa Sablé, pincha acá
  • 1 Lata de falso dulce de leche
Relleno:
  • 100gr de Mantequilla de Maní
  • 250gr de Queso crema (No light)
  • 80gr de azúcar blanca
  • 1 Cucharada de Harina normal o Maicena
  • 2 huevos medianos
  • 40ml de Nata

Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 180º.
  2. Cuando hayas conseguido tu masa sable, mézclala con el maní triturado, hasta que se hayan integrado. Forra un molde desmontable, previamente engrasado y enharinado, procurando que todos los bordes queden cubiertos. Unta una capa generosa del falso dulce de leche en la base, guarda el 1/4 restante de la lata (No te comas el resto). Deja reposar el molde en la nevera por media hora.
  3. En un cuenco, añade los huevos y el azúcar, mézclalos con una batidora de varillas o un batidor manual, hasta obtener una crema homogénea. Añade el queso crema y la mantequilla de maní, por último la nata y el harina. Cuando hayas integrado todos los ingredientes y logres una crema lisa y untuosa, vuélcalos en tu molde ya forrado con la masa y frío.
  4. Llévalo a un horno moderado a 180º por 15 minutos, una vez alcanzado este tiempo, baja tu horno a mínimo o 140º y hornea por aproximadamente una hora. Si notaras que la superficie se cocina demasiado, cúbrela con papel aluminio. Estará cocido cuando al pincharlo con un palillo en el centro, este salga seco y sin restos de preparación.
  5. El secreto para que no se baje tu cheesecake una vez terminado y quede plano como un plato, consistirá en dejarlo enfriar dentro del horno apagado una vez que se haya completado el tiempo de cocción.
Frosting de Dulce de leche ( Del falso....)
Sirve para decorar un Cheesecake de 18cm de diámetro
Si duplicaras la receta puedes decorar 16 cupcakes medianos.
  • 100gr de Queso Crema (No light)
  • 100gr de Mantequilla blanda
  • 60gr de dulce de leche (ver receta arriba)
  • 280gr de Azúcar Glass o impalpable
Modo de Preparación:
  1. Con una batidora de varillas, desarma la mantequilla que deberá estar a temperatura ambiente.
  2. Agrega el queso recién sacado de la nevera, e intégralos hasta obtener una crema.
  3. Cucharada a cucharada agrega el azúcar glass hasta lograr tu frosting, por último y sin miedo agrega el falso dulce de leche y termina de batir por otros 2-3 minutos.
Montado Final:
  • A esta altura, tendrás tu Cheesecake frío y tu frosting ya preparado.
  • Separa el frosting en dos partes iguales, una la usarás para cubrir la superficie de tu tarta, así tapas o nivelas el cheesecake para obtener un acabado más profesional. La otra mitad puedes ponerla en una manga pastelera y hacer copetes a modo de decoración.
  • Yo decidí, para darle el último toque "artístico-culinario", ponerle unos maníes fritos y salados con miel que encontré en el supermercado, y que son los mismos que usé triturados para mezclarlos con la masa del cheesecake.

Para terminar, les cuento que este Cheesecake, deberá mantenerse en la nevera hasta una hora antes de ser servido, más aún si vives en lugares donde la temperatura ambiente no te acompaña. A la hora de servirlo y cortar tus porciones, te recomiendo lo hagas con un cuchillo previamente sumergido en agua caliente.
Se mantendrá inalterado en la nevera por aproximadamente una semana si es que llega a durar tanto.
Para finalizar, contarles que el curso en Tucumán fue todo un éxito,  y quiero dar las gracias a todos los que participaron, ha sido un gran placer cocinar con ustedes.
Y que las vacaciones, si tras un mes de puro relax y descanso, han sido aprovechadas con creces.
Por último, y ya para terminar, agradecer a mi querido Víctor Rosado, por su paciencia, buena voluntad y tesón a la hora de embellecer mi blog, que como verán ha cambiado y quedado mucho más guapo.
Hasta la próxima receta, con cariño "S"













jueves, 25 de agosto de 2016

Alfajores de Nuez

Si William Shakespeare viviera y fuera repostero, se habría preguntado: "¿Nuez o no Nuez?... esa es la cuestión...".
Las nueces son las protagonistas de esta semana, pues para llevar casi 7 meses de recetas compartidas, estas redondas compañeras, nunca habían ocupado el rol principal.
En el teatro, así como en la películas, existen personajes principales y secundarios, las nueces suelen ser las "secundonas" en toda receta,  siempre decoran, complementan o forma parte de un todo; pero esta semana, escalarán puestos y serán la estrella principal, culinariamente hablando del post. Pues todo personaje merece su momento de gloria...


Las núculas, como también se les conoce, provienen del oriente medio y se han extendido por todo el mundo. En Europa ingresaron antes de que se conformara el imperio romano y llegaron a America a mediados del siglo XVII, recibiendo en México el nombre de Nuez de Castilla.
Como dato interesante, la receta de esta semana, lleva las nueces tostadas y en forma de polvo, para luego dar forma a las tapitas que generarán estos tiernos, novedosos pero por sobre todo exquisitos alfajores. Les reconozco que fueron todo un éxito, ya que a todos los invitados les gustaron, y casi me quedo sin probarlos. Por lo tanto, si te gusta innovar, sorprender y las recetas con "Núculas", esta es tu oportunidad para disfrutar de un fin de semana dulce.
Manos a la obra... Enciende tu horno!

Alfajores de Nuez
Rinde aproximadamente 14 alfajores medianos
  • 170gr de Manquilla
  • 240gr de Azucar Blanquilla o Blanca
  • 300gr de Harina todo uso (0000)
  • 1Pizca de sal
  • 150gr Nueces
  • 1 Cucharadita de café soluble
  • 2 Cucharada de agua fría
Para el armado:
  • 400gr de Dulce de Leche Pastelero o Nutella (Opcional)
Modo de Preparación:
  1. Tuesta las nueces durante 10-15 minutos en el horno a una temperatura media (170º grados). déjalas enfriar y con un procesador de alimentos o picadora tritúralas hasta obtener una especie de arena gruesa, no es necesario queden hechas harina. Para lograr las tapitas sólo se necesita una taza (Taza de las de té) de nueces molidas, el resto lo usaremos luego.
  2. En un recipiente, y con una cuchara de madera, mezcla tu mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente. Añade el azúcar y bate ligeramente hasta obtener una pasta cremosa.
  3. Tamiza el harina, y mézclala con la taza de nueces molidas. Agrega los secos a tu mezcla anterior y por último el café disuelto en las dos cucharadas de agua.
  4. Ayudándote con la cuchara de madera, forma una masa, que será tierna y grumosa. Puedes también ayudarte con las manos, sólo al final y por poco tiempo para no desarrollar el gluten.
  5. Coloca tu masa en un papel film y llévala a la nevera por una hora para que tome cuerpo.

  6. Separa luego tu preparación en porciones de aproximadamente 25grs. Arma pequeñas pelotitas con tus manos. Una vez lo hayas conseguido, deberás dejarlas enfriar nuevamente. Se preguntaran porqué insisto tanto en el enfriado, pues de esta forma, cuando las futuras tapitas entren al horno conservarán mejor la forma durante la cocción.
  7. Hornéalas en una fuente, previamente enmantecada y enharinada, por 12-15 minutos a 180º.
  8. Déjalas enfriar por completo antes de retirarlas de la bandeja.
Para el armado deberás:
  1. Disponer el dulce de leche o Nutella en una manga pastelera, esto te ayudara a colocarlo con facilidad en tus tapitas ya cocidas.
  2. Si no tuvieras manga, no te preocupes con una espátula o cuchillo de punta redonda podrás ayudarte.
  3. Coloca una buena cantidad, cuando digo
    buena, me refiero a generosa, en una de las tapas.
  4. Coloca otra galleta por encima y ejerce una presión ligera pero constante hasta que el dulce de leche rebose un poco por los lados, de esta manera has logrado un alfajor.
  5. Por último deberás hacerlo rodar por las nueces restantes, procurando que se impregnen bien los lados.
  6. Como consejo de "viejo lobo de mar", déjalos reposar por unas horas, de esta manera conseguirás que la poca humedad del dulce de leche sea absorbida por las galletas, dándoles un toque tierno que hará de tu creación un verdadero manjar.
  7. Listo, lo has conseguido.

Por último, y cómo siempre les aconsejo, en ésta oportunidad les cuento que los alfajores se mantienen inalterados por 4 días y se deben conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente.
Al final, si William Shakespeare, fuera un tanto más contemporáneo y hubiera tenido la posibilidad de probar la receta de esta semana, quizás en vez de escribir "Mucho ruido y pocas nueces" se habría inspirado en crear la famosa obra "Muchas nueces con más dulce de leche..."
Hasta la próxima semana, con cariño "S".-
























jueves, 5 de mayo de 2016

Alfajores de Maicena

Alfajores de Maicena o "Maicenitas"
Voy a ser sincero... Resulta que de niño, siempre que me invitaban a un cumpleaños, comunión o evento infantil, corría hacia la mesa principal buscando Alfajores de maicena...
En fin, ya lo he confesado y con la frente en alto; siempre fui un "gordito goloso..."
Pues este es uno de los recuerdos gastronómicos de mi infancia y con los años, empecé a crearlos, perfeccionarlos y hoy quiero compartirlo con ustedes.

Estas galletas rellenas, pues un alfajor son dos galletas enfrentadas y rellenas en medio, siempre fueron mi debilidad, pues al estar hechos con Almidón de maíz (Maicena) tienen la particularidad que se desarman en la boca, y en conjunto con la cremosidad del dulce de leche, hacen de estos un manjar para todos. Pues no sólo los niños en los cumpleaños son merecedores de tal placer, sino que los adultos, somos también dignos de disfrutarlos, acompañados de una buena chocolatada (O un Colacao frío, para los españoles), y porqué no también con un café por la tarde en casa. Si eres de los míos, y crees que aún llevas un niño dentro, manos a la obra.
Enciende tu horno!

Alfajores de Maicena:

Rinde aproximadamente para 40 tapas o 20 alfajores medianos.
La mantequilla, como siempre, a temperatura ambiente.

  • 200gr de Mantequilla sin sal
  • 4 Yemas de huevo
  • 140gr de Azúcar
  • La ralladura de un limón
  • 4 Cucharadas de cognac (Opcional)
  • 1 Cucharada de esencia de vainilla
  • 200gr de Harina normal
  • 1/2 Cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 Cucharadita de polvo leudante (Royal)
  • 300gr de Almidón de maíz (Maicena)
Modo de Preparación:
  1. En un recipiente y con una cuchara, mezcla la mantequilla con las yemas, hasta que estén integrados. Luego deberás añadir la ralladura de limón, la esencia de vainilla y el azúcar, hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Tamiza todos los ingredientes secos, y con la ayuda de tu cuchara, forma una masa, si lo deseas es el momento de agregar el cognac.
  3. Para terminar, ayúdate a formar el bollo de masa con tus manos, te recomiendo no amasarlo demasiado, para no desarrollar el gluten.
  4. Envuelve tu masa en un papel film y llévala a la nevera por una hora.
Montado final:
Deja un espacio de 2cm, entre galleta y galleta.
  1. Enciende tu horno a 180º. Con un palo de amasar estira la masa de un grosor de aproximadamente 0,5cm y corta discos circulares de aproximadamente, 4cm de diámetro. Yo los prefiero pequeños pues serán más fáciles de manipular y rellenar. Antes de hornear, déjalas reposar 15 minutos en la nevera.
  2. Hornea tus tapas por 20 minutos, hasta que estén doradas en una bandeja para horno, previamente enmantecada y enharinada; o cubierta de un papel de cocina.
  3. Los restos de masa se pueden volver a amasar, no lo hagas más de una vez pues el resultado no será el mismo.
  4. Cuando tus tapas estén todas cocidas,
    debes dejarlas enfriar por completo.
  5. Para el relleno he usado, 500gr de dulce de leche Repostero o Pastelero, pues la consistencia es densa y no se escurrirá entre tus tapas. Para hacer mas fácil el trabajo, lo pongo en una manga pastelera, así coloco en cada tapa la misma cantidad , y todos mis alfajores quedan parecidos...
  6. Lo ideal es clasificar las tapas por tamaño, encontrando las más parecidas. Esto hace que el resultado final sea perfecto y atractivo. Pon una cantidad generosa de dulce de leche en cada tapa, espárcela con una espátula o cuchillo y cubre con su respectiva tapita.
  7. Por ultimo, rueda tus alfajores por coco rallado seco, el dulce de leche de los bordes te ayudará a que se quede pegado... Y voilá, ya los tienes!!!
  8. Resérvalos en un recipiente hermético. Yo los mantengo en la nevera, y los suelo sacar media hora antes de comerlos, así pueden mantenerse hasta por una semana.

Ánimo, pues les aseguro los adoptarán de ahora en adelante, y quien dice, terminan siendo las estrellas en la mesa del próximo cumpleaños de los peques de la casa. Pues si estoy invitado, les aseguro será lo primero que pruebe, como aquel niño de cachetes colorados, que adoraba y aún disfruta de los pequeños placeres de la vida...
Hasta la próxima semana!
Con cariño, "S".












    jueves, 11 de febrero de 2016

    Bizcocho de nueces y café... (Dos variantes)


    Existen duplas perpetuas: "El gordo y el flaco", "Tom & Jerry", "Bonnie & Clyde", el consabido y provocador "Chocolate con churros", y la que hoy nos convoca... "Café y nueces": clásica, intensa y sobre todo ideal para una tarde de reencuentros.
    En algunos países el café es la excusa perfecta para la reunión, las confidencias y las grandes noticias. La nuez es sinónimo de abundancia y he estado estudiando que si soñáramos con ellas, buenos augurios nos esperan y grandes providencias se avecinan.


    Esta semana les demostraré cómo con una misma receta podemos encontrar dos variantes diferentes, pues he creado con la misma mezcla pequeñas tartas y unos ricos cupcakes. Ambas propuestas con igual relleno y cubierta, ideales para descubrir y disfrutar.
    Esta es una receta simple, con un bizcocho tierno, que como particularidad lleva trozos de nuez dentro que agrega textura, para luego ser combinada con el toque sutil de amargura que aportará nuestro café.
    En fin señores, espero se animen, así que enciende tu horno y manos a la obra!

    Bizcocho de nueces y café:
    Rinde para 12 cupcakes medianos o un bizcocho de 20cm de  diámetro.
    • 170gr. de Mantequilla sin sal, temperatura ambiente
      Si lo deseas puedes tostar tus nueces...
    • 3 huevos "L" 
    • 170gr. de azúcar  moreno claro o blanca
    • 2 cucharadas de café instantáneo
    • 3 cucharadas de leche entera.
    • 1 cucharada de esencia de vainilla
    • 180gr de harina leudante (Self-rising)
    • 1 pizca de sal
    • 2 cucharaditas de polvo leudante tipo Royal
    • 90gr. de nueces finamente picadas. 
    Modo de preparación:
    1. Enciende tu horno a 180º,  si has decidido preparar un sólo bizcoho debes engrasar y enharinar tu molde, si te has decantado por los cupcakes, elige tus capsulas de papel favoritas y ponlas en la bandeja especial para hornearlos.
    2. Calienta en una taza en el microondas la leche y disuelve en ella las dos cucharadas de café.
    3. Con una batidora de varillas bate tu mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Luego incorpora uno a uno tus huevos, ligeramente batidos, esto ayudará a que se integren más fácil, y la esencia de vainilla. Por último, y cuando ya este templado podrás  incorporar el café.
    4. Tamiza el harina, la sal, el polvo leudante y agrégalos a tu mezcla anterior. Bate por unos segundos hasta que se hayan incorporado y para terminar tus nueces picadas. No te preocupes si han quedado algunos trozos grandes, pues le darán un toque más rústico a tu bizcocho.
    5. Reparte la mezcla en tus moldes. Si te has decantado por la versión cupcakes, no debes llenar tus capsulas más de 3/4 porque al crecer la masa en el horno, se derramará y el caos reinará en tu horno (Te lo digo por experiencia propia)
    6. Hornea tus cupcakes por 18 minutos y tu bizcocho por aproximadamente 35, o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
    Crema de café:
    • 100gr. de Mantequilla con sal, temperatura ambiente
    • 2 cucharadas de café instantáneo disueltas en una cucharada de leche tibia.
    • 280gr. de azúcar Glass, previamente tamizada.
    Modo de preparación:
    1. Bate tu mantequilla con unas varillas hasta cremar. Agrega la mitad de tu azúcar Glass e integra hasta obtener una crema ligera.
    2. Agrega el café disuelto en la leche, como truco para el éxito recordar que debe estar frío, pues de lo contrario derretiría aún más la mantequilla.
    3. Por último agrega el azúcar restante y bate durante 5 minutos hasta obtener una mezcla cremosa y aireada al mismo tiempo.

    Almíbar de café:
    • 100cc. de agua
    • 50gr de azúcar blanca
    • 3 cucharaditas de café intantáneo.
    Modo de preparación:
    1. En una cacerolita, lleva a punto de ebullición el agua con el azúcar, una vez disuelta, agrega el café, intégralo bien y deja enfriar por completo.
    Montado final:
    A esta altura ya habrás conseguido elaborar todos los pasos de la receta, y contarás con las siguientes preparaciones:
    • Tus bizcochos
    • El almíbar
    • Tu crema de café
    • Dulce de leche o Nutella (Segun tu gusto...)
    • Nueces para decorar
    • 100gr de chocolate con leche derretido.
    1. Para los cupcakes lo ideal es perforarlos primero con un descorazonador de manzanas, así se te hará más fácil rellenarlos; si no tienes uno, con cuidado puedes hacerlo con un cuchillo. Si te has decantado por un bizcocho, cuando haya enfriado, corta tus capas para luego poder continuar con el armado.
    2. Embebe tus bizcochos con el almíbar, te puedes ayudar de un pincel de repostería, como el de la foto, o con una cucharita.
    3. Rellena tus cupcakes o unta tus capas de bizcocho con el relleno elegido.
    4. Por último corona tu preparación con una buena capa de crema de café, decora con nueces y báñalo con hilos de chocolate con leche derretido.
    Si vives en lugares dónde actualmente no haga demasiado calor puedes mantener  tu preparación a temperatura ambiente, si por el contrario hiciera calor te recomiendo reservarla en la nevera y sacarla media hora antes de comerla.
    Cupcakes de nueces y café.
    Torta de nueces y café, rellena de dulce de Leche.

    No quiero dejar de escribir este post sin agradecer a todos los que me han mandado fotos de sus creaciones... Honestamente disfruto mucho con ellas y no dejan de sorprenderme!

    Por último  y para no ser menos, así como existen duplas históricas, combinaciones perfectas y parejas ideales... no puedo dejar nombrar a la formada por "S" y David, pues día a día me doy cuenta de cuan afortunados somos de habernos encontrado.
    Feliz San Valentín!
    Hasta la próxima semana.

    

    viernes, 22 de enero de 2016

    Bundt de vainilla con sorpresa (Receta fácil y mejorada)


    Bundt de vainilla relleno de dulce de leche
    De entre mis primeras recetas e incursiones culinarias está este Bundt de vainilla. Delicioso compañero de tardes de estudio en casa, reuniones imprevistas e incluso como regalo para reencuentros y visitas. Es una receta fácil y muy noble, no falla nunca, y con el correr de los años he probado diferentes variantes, sabores, complementos e incluso rellenos.
    Ideal para nuevos adeptos a la repostería e incluso para aquellos que no tienen báscula de cocina.... Si!! se puede hacer sin báscula y con un poco de cuidado saldrá exactamente igual de bueno.


    Me gustaría aclararles que una vez obtenida tu masa, puedes modificar su contenido, es decir, yo a esta versión le he agregado chispas de chocolate, pero si lo deseas puedes cambiarlo por nueces, arándanos frescos, almendras, semillas de anís, pistachos, etcétera... Que al final todo depende de tu creatividad e imaginación.
    Cuando vean la receta, estará repetida, por un  lado pondré la versión en gramos y por el otro la versión en tazas.
    Me gustaría aclarar el tamaño de la taza: pues seguro estarás mirando tu colección de Mug's, juegos de té y café... A lo que te aclaro que sólo necesitarás una taza de té clásico, de la medida convencional, de esas que suelen venir con el platito a juego, y también necesitarás un pocillo de café de tamaño estándar.
    Si no tienes tazas de este tamaño pídele a tu  madre o  abuela, pues ellas son nuestras eternas salvadoras a la hora de necesidades domésticas de urgencia.
    Ánimos y enciende tu horno...!

    Pocillo de café, prestado por Irma
    Modo de preparación en tazas:
    Rinde para un bundt de 20cm de diámetro.
    • 3 huevos tamaño "L" temp. ambiente
    • 2 tazas de azúcar blanca
    • 1 taza de leche
    • 3 tazas de harina self-rising (Harina con levadura)
    • 1 pocillo de café de aceite de maíz o girasol
    • 2 cucharaditas de polvo leudante (Tipo Royal)
    • 4 cucharadas de zumo de limón
    • La ralladura de 1 limón
    • 1 cucharada de esencia de vainilla
    • 1pizca de sal
    • 150gr de chispas de chocolate
    Taza de té del mismo juego

    Modo de preparación en gramos:
    Rinde para un bundt de 20cm de diámetro
    • 3 huevos tamaño "L" temp. ambiente
    • 425gr de azúcar blanca
    • 1 taza de leche
    • 475gr de harina Self-rising  (Harina con levadura)
    • 1 pocillo de café de aceite de maíz o girasol.
    • 2 cucharaditas de polvo leudante (tipo Royal)
    • 4 Cucharadas de zumo de limón
    • Ralladura de un Limón
    • 1cucharada de esencia de vainilla
    • 1 pizca de sal
    • 150gr de chispas de chocolate

    
    Modo de preparación:
    1.  Enciende tu horno a 170º. Engrasa con mantequilla y enharina tu molde, puedes poner también un spray antiadherente de cocina. Esto evitará se pegue y quede perfecto al desmoldarlo.
    2. En tu taza de leche deberás poner las 4 cucharadas de zumo limón, no te preocupes si se ha cortado, acabas de lograr un Buttermilk "Made in home".
    3. En un recipiente pon tus huevos a temperatura ambiente, agrega el azúcar en forma de lluvia, bátelos con unas varillas hasta conseguir una mezcla espesa de color amarillo claro y brillante.
    4. Agrega a tu mezcla el aceite, la ralladura de limón y la cucharada de esencia de vainilla, vuelve a mezclar hasta integrar.
    5. Tamiza todos tus ingredientes secos con un colador.
    6. Agrega los secos a tu mezcla de huevos y azúcar, intercalándolos con el buttermilk y con paciencia lograrás una masa liviana.
    7. Para terminar incorpora tus chispas de chocolate, previamente enharinadas con una cucharadita de harina.
    8. Cocina durante 45 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
    Listo para rellenar

    Por último contarles que esta vez decidí rellenarlo.
    Para esto utilicé un descorazonador de manzanas, que si no tienes uno, deberás llamar a tu madre nuevamente. Ella lo tiene.
    Con mucho cuidado realiza los orificios alrededor de tu Bundt, una vez esté del todo frío, tal cual lo muestra la foto. Guarda las tapitas que has extraído, para que cuando estén todos los huecos rellenos puedas ponerlas en su sitio.
    Los rellenos ideales son: Nutella, Dulce de leche, mermeladas, etc. Elije tu favorito y ponlo dentro de una manga pastelera, esto te ayudará rellenar con más facilidad tu bizcocho y tendrás un resultado más estético.
    El decorado final lo realicé con bolitas de cereal bañadas en chocolate, almendras y avellanas tostadas, que pude pegar al Bundt tras derretir una tableta de 200gr de chocolate con leche. Este proceso se logra con mucho cuidado en el microondas, pon tu chocolate cortado en trozos en un recipiente y derrítelo  con cuidado. Para conseguirlo deberás detener el horno cada 20 segundos para controlar la consistencia y revolverlo ayudándote con una cuchara, así evitas que se te queme.
    Unta tu chocolate derretido en la parte de arriba del bizcocho, para luego con mucha paciencia dejarlo lleno de "Toppings".
    Este Bundt se mantiene a temperaura ambiente por 4 días, siendo ideal para pasar una tarde de fin de semana en familia o envolver y llevar para compartir en una tarde con amigos.
    Espero lo intenten, pues les aseguro que tazas y pocillos en casa les sobran...
    Hasta la próxima semana!





    sábado, 28 de noviembre de 2015

    Todo tiene un comienzo


    
    Brownie Layer Cake.

    Y si...
    Finalmente y después de algunos meses me he animado a crear esta página, no existen los motivos concretos pero si las ganas de mostrar mi pasión por la repostería.
    He de reconocer que vengo de generaciones de abuelas pasteleras y largas tardes de domingo disfrutados en familia con el aroma del té y algún bizcocho recién horneado.
    Con este espacio pretendo que se animen a vencer los miedos y descubrir vuestras aptitudes culinarias, pues si un médico como yo lo ha logrado, seguramente ustedes también pueden y se sorprenderán de sus propios resultados.
    Como primer gran consejo, recordarles que en la repostería son todos puros procesos químicos, por lo que siempre se deben respetar las cantidades, temperaturas y sobre todo los pasos a seguir a la hora de cocinar, con esos tres "tips" no hay receta que se nos resista. Bienvenidos a mi espacio, espero disfrutéis de cada una de las entradas como yo lo hago creándolas para ustedes.