Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

Whoopie Chocolate Pies (Bizcochitos de vainilla y chocolate)

Whoopies de Vainilla y Chocolate
Todos tenemos cosas "Favoritas"...
Y cuando a favoritas me refiero, hablo de aquellas que tienen preferencia sobre las demás por el sólo hecho de que tienen un "toque-anécdota-recuerdo" que le hacen destacar entre los numerosos bártulos que nos acompañan en el día a día.
En mi caso esta semana les traigo una propuesta diferente, con alguna de mis cosas "Favoritas" porque se inspira en uno de mis libros de recetas preferido, del que alguna vez ya les he hablado. En cuanto al formato de la receta es novedoso e ideal, pues combina un bizcocho suave y esponjoso, con un relleno de chocolate. Lo novedoso es que tiene forma de alfajor... por lo tanto: ¿Se puede definir como un alfajor de bizcocho o un bizcocho con forma de alfajor...? y lo mejor es que son individuales!! Por lo tanto, si mientras lees este post y se te hace agua la boca, puedes ir enumerando todas aquellas cosas que son de tu agrado y te acompañan en el día a día, también  será el momento de buscar tu libreta de recetas y apuntar cada ingrediente, para poder dar forma a esta novedosa forma de comer un sabroso bizcocho de vainilla.

Y para los que se preguntan que es un Whoopie, les cuento que es un clásico pastel Americano, propio de la zona de Nueva Inglaterra, muy tradicional entre las colonias Amish, y su nombre viene por el grito de los propios agricultores del área, que cuando veían que entre la vianda de la jornada (llevada a los sembradíos por sus hacéndosas esposas) el postre consistía en este delicioso pastel, exclamando a los cuatro vientos un: "Whoopie...!!"
Seguramente te seguirás preguntando, y cómo se consigue un bizcocho-alfajor relleno de chocolate, pues no te preocupes mucho más, pues siguiendo una serie de simples pasos lo conseguirás. La técnica no difiere de las muchas otras que ya hemos probado con anterioridad. Así que manos a la obra y enciende tu horno...

Whoopie Pies de Vainilla y Chocolate
(Rinde entre 8-10 pasteles)
Poco ingredientes... Gran Resultado!

  • 1 Huevo grande "L"
  • 150gr de azúcar blanca
  • 125gr de yogurt natural o Buttermilk
  • 25ml de leche entera
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
  • 80gr de Mantequilla sin sal
  • 300gr de Harina normal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de polvo leudante
  • 1 pizca de sal
  • 150gr de pepitas de chocolate

Modo de preparación:

  1. Mezcla el Yogurth con la leche que deben estar a temperatura ambiente y reserva.
  2. Con una batidora de varillas, mezcla el azúcar con la mantequilla, hasta lograr una pasta cremosa y blanca. Añade la esencia de vainilla y el huevo. Vuelve a batir hasta que se hayan incorporado.
  3. Separa una cucharada de harina y vuélcala en los chips de chocolate.
  4. Poco a poco tamiza e incorpora todos los ingredientes secos a tu mezcla de mantequilla y azúcar, ayudándote con una cuchara de madera. Integra todos los ingredientes, mientras agregas el yogurt y la leche que ya tenías previamente preparados.
  5. Por ultimo, mezcla las pepitas de chocolate con el harina que habías separado y añádelas a la masa.
  6. No te asustes si la consistencia no es del todo firme, acá viene el secreto de todo... llévala a la nevera por una hora aproximadamente. Enciende tu horno a 180º
  7. Una vez haya tomado consistencia, separa con una cuchara para helados porciones de igual tamaño, saldrán aproximadamente unas 16-20 bolas de masa, dependiendo del tamaño de tu cuchara. Moldéalas ligeramente con tus manos hasta darles forma redondeada. Déjalas enfriar nuevamente. Por ultimo dispone tus bolitas de masa en una fuente engrasada y enharinada o forrada con un papel de horno y cocina por 12 minutos.

El secreto del éxito está en esperar el enfriado de la masa
Crema de Chocolate:
La crema de chocolate de estos Whoopies lleva una pasta de malvavisco que quizás en tu país o en tu zona no sea fácil de encontrar, no te desanimes pues puedes hacer esta receta de crema de galletas, dividiendo todos los ingredientes a la mitad y agregando 50gr de cacao en polvo de buena calidad.

Receta de Crema de Chocolate:
  • 170gr de mantequilla sin sal
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 280gr de azúcar glass o impalpable
  • 220gr de Crema de Malvavisco
Modo de Preparación:
  1. Con una batidora de varillas, mezcla la mantequilla a temperatura ambiente, no sirve fría, junto el cacao y el azúcar glass.
  2. Cuando hayas obtenido un mezcla homogénea, agrega la crema de malvavisco y bate suavemente hasta haberla integrado por 4 minutos más.
  3. Finalmente colócala en una manga pastelera para finalmente montar los Whoopies.

Montado final...!!
Cuando ya hayas preparado las dos partes de esta receta, sólo tendrás que elegir los pares de mitades de bizcocho más parecidas entre ellas, para poder dejarlos lo más bonitos y simétricos posibles, este tipo de hazaña culinaria, denota mi rasgo TOC (Pero no se lo cuentes a nadie...)
Con la manga pastelera pon una cantidad generosa de crema de cacao en una de la tapas, coloca la otra encima y haz una presión continua y constante hasta lograr que el relleno sobresalga levemente por los bordes y listo...!!


Para acabar les cuento, que estos pasteles se almacenan hasta 5 días en un lugar fresco y seco, y se mantendrán mucho mejor si los guardas en esas latas de metal que por alguna extraña razón siempre guardamos tras acabarnos las galletas de su interior.
Antes de terminar les cuento que mi receta esta modificada de uno de los numerosos libros de mi pastelería favorita... Hummingbird Bakery y ese monito de madera que adorna las fotos, es uno de los objetos preferidos de la estantería de mi casa que fue un regalo, de mi futuro marido, por mi cumpleaños y se compró en uno de nuestros viajes: Su autor es  Kay Bojensen que de paso les recomiendo le echen un ojo a sus preciosas creaciones...

Mono de Kay Bojensen.... mi preferido.


Hasta la próxima entrega, con cariño "S".


jueves, 7 de julio de 2016

Magdalenas de Aceite (Sorpresas al final del post...)

Fáciles, una receta: mil variantes.
Resulta que esta semana estamos de cumpleaños... Mi primer sobrino, Salvador, cumple un año. Es por esto que mi hermana Eloisa, madre primeriza, exitosa cocinera y fiel seguidora de mis recetas, me ha pedido algunas ideas para la mesa dulce. Tras pensar un poco le pasé esta infaltable y noble propuesta. Magdalenas de aceite. Y ahora te preguntarás: He leído bien... aceite?, sí... llevan aceite y quedan tan buenas que con probar una sola no alcanza. Dignas para la mesa de cumpleaños del pequeño Rey de la familia!

He estado investigando, sobre los orígenes de estos tiernos bizcochitos, y parace que reciben su nombre por la simple razón de que al mojarlos en leche, cuando esta se escurría, recordaba a las lágrimas de María Magdalena. Y con respecto a si su nombre lleva la letra G, es decir si se llaman "Madalenas" o "MaGdalenas", la Real Academia de la Lengua las acepta de las dos formas por lo que da igual como lo escribas, lo importante es poder saborearlas.
Esta versión lleva trozos de chocolate picados, pero puedes ponerles nueces, o dejarlas sin nada... Pues la versión original es sin tropezones.
Fácil, con pocos ingredientes y sobre todo útiles para una mesa de cumpleaños, una merienda de niños o porqué no para tomar con una chocolatada fría mientras vemos pasar la tarde!
Animo, enciende tu horno.

Magdalenas de Aceite:
Rinde para aproximadamente 16 Magdalenas medianas.
  • 3 Huevos
  • 200gr. de Azucar blanca normal
  • La ralladura de un limón mediano
  • Una cucharada de esencia de vainilla
  • 200gr de aceite de girasol o maíz
  • 240gr de Harina normal (0000)
  • 8gr de Polvo Leudante (Royal)
  • 1 pizca de sal
  • 100gr de chocolate picado (52% Cacao), opcional.
Modo de Preparación:
  1. Enciende tu horno a 220º.
  2. En un recipiente y con una batidora de varillas, mezcla los huevos y el azúcar, este proceso habrá terminado cuando hayas triplicado el volumen de la preparación, y obtenido una mezcla espesa de color amarillo claro, o lo que se conoce como punto letra.
  3. Agrega la ralladura y la esencia de vainilla. Sin dejar de batir, agrega el aceite lentamente a modo de hilo, sigue batiendo hasta integrar todo bien, al principio parecerá que la mezcla se corta pero finalmente quedará totalmente homogénea.
  4. Por último tamiza los ingredientes secos y agrégalos a tu mezcla anterior. Si deseas agregarle el chocolate, separa una cucharada de harina previamente e impregna tus trozos en ella, esto evitará que se queden abajo. Otro truco celestial, residirá en el punto de batido de la masa, pues a más consistencia hayas logrado, más difícil será que el chocolate se decante.
  5. Reparte tu mezcla en las capsulas de papel elegidas, previamente depositadas en una fuente para cupcakes, o Muffins sin llenarlas más allá de las 2/3 partes. (Se puede hacer un solo bizcocho, en caso de que no tengas la bandeja, en un molde desmontable, previamente enmantecado y enharinado)
  6. Si lo deseas, puedes espolvorearles un poco de azúcar antes de hornearlas, les dará un capa crocante.
  7. Coloca tus Magdalenas en el horno, baja la temperatura a 180º (Horno moderado), el golpe de calor inicial que logramos con los 220º, ayuda a que se les haga la joroba característica.
  8. Cocina por 18-20 minutos, o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
  9. Deja enfriar y listo, ya las tienes.
Variaciones domesticas....
  • Mi versión es un tanto diferente, pues las rellené con dulce de leche, también pueden llevar Nutella o Crema de avellanas.
  • Para ayudarte a ahuecarlas puedes usar la punta de un cuchillo.
  • Usar una manga pastelera, ayuda a rellenar tus Magdalenas con más facilidad.
  • Conserva las tapitas que has sacado, para luego colocarlas en su sitio.
  • Como en casa somos "adultos", decidí ponerles un fondant diferente, un fondant de café.
  • Se prepara con 200gr de azúcar glass o impalpable, disuelta en aproximadamente 3 cucharadas de café expresso o instantáneo.
  • Al final, decidí agregarle otra cucharadita más de café soluble pues me gusta el sabor intenso, particularmente en este tipo de cubierta.
  • Por último derretí 100grs. de chocolate y decoré en forma de hilos.
  • Como corolario usé unas nueces bañadas en chocolate que encontré en el "Armario de los dulces"


Se conservarán inalteradas en un recipiente hermético hasta por 5 días a temperatura ambiente.
Acá en casa duraron poco, porque el Príncipe de este domicilio, estaba encantado con la propuesta, y hasta dijo: "Son las mejores Magdalenas que me he comido nunca..."

Por último pronto habrá novedades para todos los seguidores de Tucumán, estoy terminando de organizar las fechas pero es muy factible que entre los meses de Septiembre/Octubre The "S" Bakery se mude unas semanas allá, e impartiré unos Cursos de Repostería para principiantes. Actualmente estamos trabajando y organizándolos con muchas pilas pero sobre todo ilusión, por lo que a todos los que lo venían pidiendo, sólo puedo decirles que nos veremos pronto!
Hasta la próxima semana, con cariño "S".








jueves, 26 de mayo de 2016

Cookies de Chocolate rellenas (Oreo's home made)

Galletas de Chocolate rellenas de crema de vainilla
Resulta que hace unas semanas fue el cumpleaños del rey de la casa, y cociné algunas cosas para su merecida fiesta. Entre ellas estaban estas galletas de chocolate. Tuvieron tanto éxito que si no llego a esconder una bajo la servilleta... sí sé que suena feo esconder comida... me habría quedado sin probarlas!!!
Pues tuvieron más éxito que la tan ansiada torta de cumpleaños de chocolate con maní, también a pedido del homenajeado. En fin, que cuando las cosas que uno cocina se acaban pronto, es señal que hemos triunfado, o que había hambre...

Por la forma y el acabado final, estas galletas se parecen a las famosas Oreo's, pero les aseguro que están más buenas, y no lo digo yo sino que los invitados de la fiesta lo afirmaban (Modestia aparte, mientras seguía tapando a la única galleta sobreviviente, bajo mi mano). Aparte tienen el beneficio que las hiciste tú y eso suma aún más puntos.
Es una receta simple, cuyo éxito dependerá de un sólo factor: el cacao, pues es el protagonista de esta semana. Siempre les explico que cuando hago recetas con este producto procuro sea de repostería y que no traiga azucares añadidos, así tendremos sabores más intensos y resultados excelentes.
Para todos los que pedían galletas de chocolate, acá les dejo esta maravillosa propuesta.
Enciende tu horno...!!

Galletas de Chocolate:

Rinde para aproximadamente 18 galletas grandes
  • 140gr de mantequilla temp. ambiente
  • 1 Huevo "L"
  • 80gr de Cacao amargo
  • 200gr de harina todo uso (0000)
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 Cucharadita de polvo leudante (Royal)
  • 1/2 Cucharadita de sal
  • 300 gr de azúcar blanca
Modo de armado:
  1. En un recipiente, pon la mantequilla y el azúcar, mézclalas con una cuchara, hasta haberlas integrado bien.
  2. Incorpora el huevo, previamente batido, y continua mezclando hasta obtener una pasta homogénea.
  3. Tamiza todos los ingredientes secos y agrégalos a tu mezcla anterior. Ayudándote con la cuchara forma una masa. Si quieres puedes usar las manos, no amases demasiado, pues desarrollarás el gluten y las galletas no tendrán el mismo resultado.
  4. Una vez obtenida tu masa, envuélvela en un papel film y déjala en la nevera una hora. 
  5. Si te sirve de consejo, yo le di forma de chorizo, que se parecía más a una morcilla por el color oscuro y la dejé refrigerar.
  6. Cuando la masa enfrió, fui cortando tajadas o lonchas de aproximadamente 25gr cada una. Ahora tu pensarás que soy un "Freaky" por pesar las porciones... pues no, ya que tiene su lógica así todas pesan lo mismo y las galletas salen simétricas y mejor presentadas.
  7. Una vez las tuve a todas pesadas y cortadas, arme pelotitas con mis manos, lo más redonditas que pude y las lleve de nuevo a la nevera por media hora.
  8. Enciende el horno a 180º. Cubre una bandeja para hornear con un papel vegetal o enmateca y enharina su superficie.
  9. Dispone la pelotitas de masa fría separadas por 5cm entre cada una. Ahora viene la parte divertida, con la base de un vaso de cristal, deberás apretarlas y dejarlas a todas del mismo tamaño. Para que no se me pegara la masa al vaso, me ayudé poniendo un cuenquito con azúcar blanca y cada vez que apretaba una bolita, pasaba primero la base de cristal por el azúcar. Cuando tengas todas la galletitas apretadas y del mismo tamaño espolvoréalas con azúcar blanco y llévalas al horno por 10-12 minutos. Déjalas enfriar del todo y recién retíralas de tu fuente.
  10. Esta operación la he repetido en total unas 3 veces. Esto dependerá del tamaño de tu horno y fuente, he horneado tandas de 12 tapas  en cada una.
  11. En total obtendrás unas 34-36 galletitas sin relleno.
Crema de Vainilla:
  • 220gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 430gr de Azúcar glass o impalpable
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
Modo de preparación:   
  1. Con una batidora de varillas, desarma la mantequilla hasta que tenga un aspecto cremoso y claro.
  2. Agrega el azúcar, previamente tamizada y la vainilla, mezcla por 5 minutos.
  3. Colócala en una manga pastelera. Si no tienes una, puedes ayudarte con una espátula para luego untarla en tus galletas. 
  4. Dispone tus galletas, que ya me imagino estarán del todo frías,
  5. Sepáralas por tamaños, aunque casi todas tendrán diámetros muy
    similares.
  6. Si has puesto la crema en una manga pastelera, pon una cantidad generosa en cada una de las tapas. Yo use una boquilla rizada para que se vea más bonito el acabado por los bordes
  7. Si no la tuvieras, con una espátula puedes obtener un resultado similar.
  8. Cubre con la otra tapa, presionando con cuidado de manera proporcionada..
  9. Resérvalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente.
  10. Y Voilà, ya las tienes!

Estas galletas, se degustan mejor de una día para el otro, pues las tapas absorveran parte de la humedad de la crema. Se mantienen inalteradas por 4 días.



Por último, se preguntarán que pasó con aquella galleta sobreviviente que escondí celosamente bajo la servilleta, pues bien, esa misma noche al volver a casa, el agasajado la descubrió y no me quedó más remedio que darle la mitad; pues al final estaba seguro de dos cosas: por un lado que las volvería a hacer y en segundo que era un buena excusa para que el cumpleañero terminara su día con un sonrisa extra.
Con cariño "S"
Hasta la próxima semana.









jueves, 12 de mayo de 2016

Cupcakes de chocolate y coco

Cupcackes de Coco y Chocolate
Qué difíciles son las despedidas, hace un tiempo les conté que mi padre estaba de visita por estos lares, y tras de 8 semanas de estancia, hoy ha emprendido el regreso a su casa.
Pues el tener al alguien tan cercano conviviendo con uno es gratificante, pues el corazón deja por momentos de extrañar y se cobija en la compañía de los nuestros.
Lo mas triste es lo rápido que ha pasado el tiempo, lo cual como diría mi abuela, es señal que lo hemos aprovechado bien, pero por sobre todo nos hemos reído, disfrutado y acompañado...

En fin... tras este breve lapsus de catarsis, pasaré a nuestra receta de la semana, que para variar incluye dos de mis más dulces caprichos, el dulce de leche y los "Bounty", que son unos bloques de chocolate rellenos con una crema de coco y del tamaño justo para una crisis de ansiedad golosa, película de terror y porque no también para despedidas familiares.
La idea de estos pequeños bizcochos está adaptada del libro "Home Sweet Home" de mi adorada Hummingbird Bakery.
Yo empecé en el mundo de la repostería cocinando Cupcakes hace ya algunos años, cuando muchas de estas recetas y procedimientos para mí eran jeroglíficos egipcios y códigos encriptados, por lo que si estás empezando a cocinar dulces, es una propuesta ideal para empezar a incursionar en ellos.
Ánimos y enciende tu horno..!

Cupcakes de Chocolate y Coco:
Rinde aproximadamente 14 cupcakes medianos.

  • 70gr de Mantequilla
  • 250gr de azúcar blanca
  • 50gr de cacao en Polvo
  • 2 Huevos
  • 210ml de Leche
  • 170gr de Harina normal
  • 1 cucharadita de polvo leudante
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 7 "Bounty's" en mitades (Opcional)
  • Bandeja para Cupcakes
  • Capsulas de papel

Modo de Preparación:
  1. Enciende tu horno a 170º
  2. Con una batidora de varillas, mezcla la mantequilla y el azúcar hasta obtener una pasta cremosa y homogénea.
  3. Rompe cada huevo por separado, y bátelo ligeramente con un tenedor antes de incorporarlos en la mezcla anterior, pues así ayudarás a que se integren más rápido y de manera correcta.
  4. Tamiza los ingredientes secos. Es ideal usar un Cacao de buena calidad, que sea de repostería y no tenga azúcares añadidos pues el resultado será mejor. Yo he usado el de la marca "Valor" pues me gusta y su sabor es intenso.
  5. Agrega, cucharada a cucharada, los secos a tu mezcla de mantequilla y huevos, siempre ayudándote con la batidora o una cuchara en su defecto; al mismo tiempo deberás ir intercalando la leche. Cuando todos los ingredientes estén incorporados, obtendrás una masa liviana y chocolatosa.
  6. Coloca en una bandeja para cupcakes, las capsulas de papel elegidas, no podrás hornearlos sin esta pues las capsulas no tolerarían el peso y la masa de derramaría; y ya te imagino llorando frente al horno mientras el caos reina dentro de él.
  7. Lo ideal es no llenar las capsulas por completo, siempre dejo un 1/4 libre o aproximadamente el grosor de mi dedo meñique sin rellenar, así me aseguro todos  los cupcakes subirán a la misma altura y no se derramará la mezcla.
  8. Si lo deseas y los consigues, puedes poner la mitad de un "Bounty" dentro de cada cupcake, pues le dará más humedad y sabor. Cocina por 20 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
  9. Al sacar tu bandeja del horno, deja enfriar tus bizcochos en ella por 10 minutos, luego retíralos y deja que se enfríen del todo fuera de esta.
Frosting de Vainilla:
  • 140gr. de Mantequilla a temperatura ambiente
  • 500gr de azúcar glass o impalpable
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 50ml de leche
Modo de preparación:
  1. Con tu batidora, mezcla la mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente, hasta desarmarla del todo y quede cremosa y clara. No sirve mantequilla derretida en microondas, por lo que te aconsejo te armes de paciencia, o la saques unas horas antes para que se atempere bien.
  2. Poco a poco ve agregando el azúcar glass o impalpable, previamente tamizada. Yo lo hago cucharada a cucharada, ayudándome con la batidora. Para terminar, agrega la esencia de vainilla y la leche, mezcla por 4 minutos más, hasta obtener un crema densa pero moldeable, que al levantar tu varillas se mantenga en ellas y no caiga.
  3. Si ha quedado muy blanda, agrega una cucharada de azúcar extra...
  4. El punto de frosting varía según la calidad de los ingredientes por lo que será cuestión de ojo y experiencia, pero tranquilos que la receta funciona.
  5. Resérvala en un lugar fresco y seco.
Montado final y... Ta-Ta-ta-taaaammm:

A esta altura ya contarás con:
  • Los 14 cupcakes horneados y fríos.
  • El frosting de vainilla
  • 200gr de coco rallado tostado
  • 200gr de dulce de leche (Opcional)
  1. Ahueca los cupcakes con cuidado y rellénalos con una cucharadita (O dos...) de dulce de leche.
  2. Cubre el cupcake con la crema de vainilla, para ello puedes ayudarte colocándola en una manga pastelera. Si no tienes una, con una espátula y dedicación se obtiene un resultado precioso.
  3. Cubre los cupcakes con el coco, yo me ayudo de las manos, manipulándolos poco, para que el calor de ellas no altere la consistencia del frosting.
  4. Y si aun te quedan y lo deseas, ponle otra mitad de bombón arriba a modo de decoración.
  5. Felicitaciones.... lo has conseguido.
Finalmente y si ahora vives en un lugar con temperaturas medias o templadas, se conservarán sin nevera, si por el contrario ya hace un poco de calor, deberás ponerlos en ella y sacarlos media hora antes de servirlos.
Se conservan inalterados por 4 días...

Este post se lo dedico a mi Padre, digno catador de travesuras culinarias, experimentos dulces y clásicos gastronómicos atemporales, para que pronto vuelva de visita y nos deleite con anécdotas, risas y su grata compañía.

Hasta la próxima semana.
Con cariño "S"










jueves, 28 de abril de 2016

Maggie's Bundt (Bizcocho de Peras y chocolate)

Bizcocho húmedo de peras y chocolate
Y si  como dicen, madre hay una sola...! y la mía es la mejor. Y no sólo porque lo sea, sino por que lo siento. Compañera de aventuras, charlas y secretos, digna cómplice de hazañas y tristezas, aciertos y derrotas; pues sí, ella siempre ha estado a mi lado y en su honor va este post.
Por cada una de sus virtudes: cómo cuando hacía Magia yendo a mi habitación y encontrando "eso" que buscaba, o su visión de futuro cuando decía "Algún día me lo agradecerás" y la más importante su generosidad: la que aún comparte a miles de kilómetros, y su cercanía a pesar de todo un océano de distancia...

Resulta que este receta me la ha enseñado ella, y la he venido guardando celosamente para dedicársela en esta fecha tan especial. Este bizcocho, es un clásico familiar que fue pasando de generación en generación y no quiero dejar de compartirlo con ustedes. Es una buena oportunidad para regalárselo a tu madre en su día, o porque no para compartirlo en familia.
La combinación de peras con chocolate es única, pues la humedad que aportará esta fruta al bizcocho no se compara con ninguna otra de las propuestas que les he ofrecido hasta ahora. El perfume del chocolate generará un aluvión de sensaciones en el paladar que hará de ésta una receta clásica para adoptar e incluso hacer propia.
Enciende tu horno!

Bizcocho de peras y chocolate:
Rinde para un molde con aro de 20cm de diámetro.
Elije un buen chocolate... es la base del éxito

  • 200gr de mantequilla sin sal
  • 250gr de azúcar blanca
  • 100gr de chocolate negro (60% cacao)
  • 3 huevos
  • 1 taza de leche
  • 3 peras medianas ralladas, sin piel
  • 400gr de harina con levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de polvo leudante, tipo Royal.

Modo de preparación:

  1. Enciende tu horno a 180º. Engrasa y enharina el molde elegido, procura tenga un hueco en el centro, pues así la cocción será mas homogénea.
  2. A baño maría y procurando que el recipiente no entre en contacto con el agua, derrite el chocolate y la mantequilla, una vez disueltos, deja templar.
  3. Mientras tu chocolate se enfría, quita la piel a las peras, corta en cuartos y ráyalas, puedes agregarles unas gotitas de jugo de limón, así evitarás que oscurezcan.
  4. Bate en un recipiente los huevos con el azúcar, hasta obtener una mezcla cremosa. Agrega la esencia de vainilla y por último el chocolate con la mantequilla ya templados. Intégralos bien.
  5. Tamiza los ingredientes secos, resérvalos.
  6. Poco a poco ve agregado la pera rallada en tu mezcla de huevos y chocolate.
  7. Para terminar, deberás incorporar los secos, cucharada a cucharada, intercalándolos con pequeñas cantidades de la leche. Cuando hayas terminado, vuelca tu mezcla en el recipiente.
  8. Cocínalo por 55-60 minutos o hasta que al introducir un cuchillo este salga completamente seco.
  9. Déjalo reposar, una vez cocido, por 10 minutos. Despega con cuidado el bizcocho de los bordes y desmolda. Ahora si... déjalo enfriar y no lo pellizques para probarlo!
Como decoración, decidí que con las peras sobrantes,  podía hacer un almibar y cocinarlas en él. Como opción simple puedes hacer un fondant con zumo de limón y azúcar glass o impalpable, para luego volcarlo por encima con cuidado. Y si eres muy  "Chocolatoso", otra opción es derretir 100gr de chocolate y vertirlo por encima.
Les recomiendo mantener este Bundt a temperatura ambiente y comerlo a partir del dia siguiente, se mantendrá inalterado por 5 días.

Esta es mi madre...!



Por último, sólo decir gracias a Maggie, mi madre:
Por haberme hecho quien soy, y sobre todo enseñarme que los sueños son sueños, y el sólo pensarlos ya es el inicio para empezar a lograrlos...
Por aprender a su lado, que las oportunidades son caminos, y que el sacrificio y la entrega son la base de todo éxito...
Por enseñarme a respetar, agradecer y descubrir que la generosidad es la base de la riqueza espiritual...
A querer, y desear siempre a los demás el bien, lo "Suficiente" y que "La vida les sonría..."
A mi madre, Maggie con cariño...




Feliz día de la madre.
Hasta la próxima semana "S".












jueves, 31 de marzo de 2016

Sandwichs de merengue y chocolate (David's sigh meringues)

Merengues de cacao rellenos de crema chantilly  y avellanas
Todas las semanas trato de optimizar mi tiempo lo mejor que puedo, suelo cocinar los fines de semana pero este sábado estaba saliente de guardia... (que es algo así como 26hs ininterrumpidas de trabajo dentro del hospital) por lo que el postre del domingo sabía que sería simple y contundente; con pocos ingredientes, intenso, novedoso y el resultado está a la vista: Merengues de chocolate. Para mayor sorpresa, el catador oficial, David, mientras suspiraba, dijo: "Nunca he comido unos merengues tan buenos", lo cual me lleno de ánimos y decidí colgarles la receta y enseñarles la técnica.

Hacer merengue es muy simple, según desde el punto que le mires, pues hay tres variedades muy conocidas dentro de la repostería; está el Francés que seguro es el que han hecho en tu casa siempre, que solo consiste en batir claras y azúcar, para luego maravillosamente lograr esa dulce espuma blanca. El Suizo, es un poco mas complicado, pues las claras se calientan a baño maría y luego se montan... Y el más difícil y temido: el Italiano, que lograrás tras muchos intentos fallidos y consiste en hacer un almibar a 118º que luego cocinará tus claras, hasta cocerlas y dejar el mejor merengue que hayas probado nunca.
Pero no se preocupen, está receta parte de la base del merengue francés, claras y azúcar, así que no dejes de leer y saca los huevos de la nevera.

Tips para lograr el éxito a la hora de un buen merengue:
  • Los huevos deben ser frescos (ahora traen fecha de caducidad, puedes guiarte de allí)
  • Separa las claras con mucho cuidado, si la yema se ha roto es mejor apartar esa clara y volver a intentarlo.
  • Las claras deben estar a temperatura ambiente.
  • Controla que las varillas de tu batidora y el recipiente dónde montarán estén limpios, y no tengan resto alguno de grasa. Un consejo ideal es limpiarlos antes con un papel de cocina embebido en vinagre y dejar secar.
  • Siempre es conveniente agregar a tus claras 1/2 cucharadita de crémor tártaro, si no lo tienes, un pizca de sal tiene el mismo fin.
  • Empieza batiendo siempre a velocidad baja, espuma tus claras poco a poco hasta llegar al punto nieve.
  • Y paciencia... como todo en este vida, los mejores resultados se obtienen gracias al tesón y a la constancia.
Merengues de Cacao:
La cantidad depende de tu gusto pues la receta es matemática, siempre usará el doble de azúcar que el peso de tus claras. Por ejemplo:

  • 3 claras de huevo (115gr)
  • 230gr de azúcar
  • 1/2cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 cucharadas de cacao puro (No Colacao o Nesquik)
Modo de preparación:
  1. Enciende tu horno a 200º
  2. Pon el azúcar en una fuente para horno, sobre un papel vegetal. (Foto)
  3. En el recipiente donde las montarás y ya limpio, deposita tus claras a temperatura ambiente, agrega el crémor tártaro o la sal, empieza a batir con una batidora de varillas a velocidad baja.
  4. Introduce el azúcar en el horno, sí tal como te digo, durante 5 minutos.
  5. Mientras seguirás batiendo tus claras hasta obtener el punto nieve, que es algo así como lo suficientemente espesas para que al darle vuelta al recipiente sobre tu cabeza, las claras se mantengan en él y no se te caigan encima. No lo intentes...
  6. Saca el azúcar del horno, tras 5 minutos en él, y ayudándote con una cuchara ve agregándola a tus claras ya montadas y sigue batiendo. Baja el horno a 100º.
  7. "Y sigue batiendo"... verás como cambia la consistencia, se pone brilloso. Agrega la esencia de vainilla y una cucharada de cacao, bate unos segundos mas. Lo has conseguido....! que orgulloso estoy de ti.
Montado:

  1. En una placa para horno, pon una plancha de papel vegetal. (Foto)
  2. Con una cuchara de madera, pon porciones de merengue sobre el papel
  3. Procura dejarlos de un diámetro de 8-10cm, con un alto de 4cm, separados entre ellos un poquito. (Foto)
  4. Si fuera necesario ayúdate con una espátula y dales forma, procura evitar los picos, pues se queman con facilidad.
  5. Espolvorealos con el cacao que te ha quedado.
  6. Llévalos al horno a 100º por dos horas, al pasar este tiempo apaga el horno, pon tu bandeja en la base del mismo y déjalos enfriar allí dentro con la puerta cerrada.
  7. No los toques, pues calientes son mas frágiles. Haz uso de tu paciencia de monje repostero y no te impacientes, este es el secreto del éxito. 
Final de finales:

  • 200cc de Nata para montar
  • 50gr de azúcar blanca
  • 60gr de chocolate amargo rallado
  • 60gr de avellanas tostadas y molidas
  1. Cuándo hayas montado tu nata con el azúcar, agrega el chocolate y las avellanas molidas. Pon esta crema en una manga pastelera y reserva en la nevera por 15 minutos.
  2. Agarra un merengue y pon la crema por la parte plana (Se generoso), pon encima de ésta el otro merengue, haz una pequeña presión, generando una espacie de "Sandwich". Si te han sobrado avellanas, les pones unas cuantas al costado.
  3. Hemos terminado...

Recordarte que estos merengues se conservarán en la nevera, duran inalterados unas 48hs, pues la humedad de la crema irá haciendo que pierdan rigidez, pero no os preocupéis, acá en casa no duraron ni una tarde.
Poco a poco les iré dándo nuevas recetas para aprovechar esta simple y divertida técnica,  aunque con todos los consejos que les he dado, ya es un triunfo asegurado.
Buen fin de semana.
Con Cariño "S".




viernes, 22 de enero de 2016

Bundt de vainilla con sorpresa (Receta fácil y mejorada)


Bundt de vainilla relleno de dulce de leche
De entre mis primeras recetas e incursiones culinarias está este Bundt de vainilla. Delicioso compañero de tardes de estudio en casa, reuniones imprevistas e incluso como regalo para reencuentros y visitas. Es una receta fácil y muy noble, no falla nunca, y con el correr de los años he probado diferentes variantes, sabores, complementos e incluso rellenos.
Ideal para nuevos adeptos a la repostería e incluso para aquellos que no tienen báscula de cocina.... Si!! se puede hacer sin báscula y con un poco de cuidado saldrá exactamente igual de bueno.


Me gustaría aclararles que una vez obtenida tu masa, puedes modificar su contenido, es decir, yo a esta versión le he agregado chispas de chocolate, pero si lo deseas puedes cambiarlo por nueces, arándanos frescos, almendras, semillas de anís, pistachos, etcétera... Que al final todo depende de tu creatividad e imaginación.
Cuando vean la receta, estará repetida, por un  lado pondré la versión en gramos y por el otro la versión en tazas.
Me gustaría aclarar el tamaño de la taza: pues seguro estarás mirando tu colección de Mug's, juegos de té y café... A lo que te aclaro que sólo necesitarás una taza de té clásico, de la medida convencional, de esas que suelen venir con el platito a juego, y también necesitarás un pocillo de café de tamaño estándar.
Si no tienes tazas de este tamaño pídele a tu  madre o  abuela, pues ellas son nuestras eternas salvadoras a la hora de necesidades domésticas de urgencia.
Ánimos y enciende tu horno...!

Pocillo de café, prestado por Irma
Modo de preparación en tazas:
Rinde para un bundt de 20cm de diámetro.
  • 3 huevos tamaño "L" temp. ambiente
  • 2 tazas de azúcar blanca
  • 1 taza de leche
  • 3 tazas de harina self-rising (Harina con levadura)
  • 1 pocillo de café de aceite de maíz o girasol
  • 2 cucharaditas de polvo leudante (Tipo Royal)
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • La ralladura de 1 limón
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1pizca de sal
  • 150gr de chispas de chocolate
Taza de té del mismo juego

Modo de preparación en gramos:
Rinde para un bundt de 20cm de diámetro
  • 3 huevos tamaño "L" temp. ambiente
  • 425gr de azúcar blanca
  • 1 taza de leche
  • 475gr de harina Self-rising  (Harina con levadura)
  • 1 pocillo de café de aceite de maíz o girasol.
  • 2 cucharaditas de polvo leudante (tipo Royal)
  • 4 Cucharadas de zumo de limón
  • Ralladura de un Limón
  • 1cucharada de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 150gr de chispas de chocolate


Modo de preparación:
  1.  Enciende tu horno a 170º. Engrasa con mantequilla y enharina tu molde, puedes poner también un spray antiadherente de cocina. Esto evitará se pegue y quede perfecto al desmoldarlo.
  2. En tu taza de leche deberás poner las 4 cucharadas de zumo limón, no te preocupes si se ha cortado, acabas de lograr un Buttermilk "Made in home".
  3. En un recipiente pon tus huevos a temperatura ambiente, agrega el azúcar en forma de lluvia, bátelos con unas varillas hasta conseguir una mezcla espesa de color amarillo claro y brillante.
  4. Agrega a tu mezcla el aceite, la ralladura de limón y la cucharada de esencia de vainilla, vuelve a mezclar hasta integrar.
  5. Tamiza todos tus ingredientes secos con un colador.
  6. Agrega los secos a tu mezcla de huevos y azúcar, intercalándolos con el buttermilk y con paciencia lograrás una masa liviana.
  7. Para terminar incorpora tus chispas de chocolate, previamente enharinadas con una cucharadita de harina.
  8. Cocina durante 45 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga seco.
Listo para rellenar

Por último contarles que esta vez decidí rellenarlo.
Para esto utilicé un descorazonador de manzanas, que si no tienes uno, deberás llamar a tu madre nuevamente. Ella lo tiene.
Con mucho cuidado realiza los orificios alrededor de tu Bundt, una vez esté del todo frío, tal cual lo muestra la foto. Guarda las tapitas que has extraído, para que cuando estén todos los huecos rellenos puedas ponerlas en su sitio.
Los rellenos ideales son: Nutella, Dulce de leche, mermeladas, etc. Elije tu favorito y ponlo dentro de una manga pastelera, esto te ayudará rellenar con más facilidad tu bizcocho y tendrás un resultado más estético.
El decorado final lo realicé con bolitas de cereal bañadas en chocolate, almendras y avellanas tostadas, que pude pegar al Bundt tras derretir una tableta de 200gr de chocolate con leche. Este proceso se logra con mucho cuidado en el microondas, pon tu chocolate cortado en trozos en un recipiente y derrítelo  con cuidado. Para conseguirlo deberás detener el horno cada 20 segundos para controlar la consistencia y revolverlo ayudándote con una cuchara, así evitas que se te queme.
Unta tu chocolate derretido en la parte de arriba del bizcocho, para luego con mucha paciencia dejarlo lleno de "Toppings".
Este Bundt se mantiene a temperaura ambiente por 4 días, siendo ideal para pasar una tarde de fin de semana en familia o envolver y llevar para compartir en una tarde con amigos.
Espero lo intenten, pues les aseguro que tazas y pocillos en casa les sobran...
Hasta la próxima semana!